18 ene. 2025

“Una sociedad debe ayudar a sus pobres para defender a sus ricos”

El dueño del pequeño supermercado Santa Bárbara y la dirigente Sara Servián crearon el combo de puchero Ñande Karurã, ofertado a G. 5 mil. La iniciativa estimuló a otros empresarios, que se sumarán a la campaña.

Por Susana Oviedo
soviedo@uhora.com.py
Juan Antonio Almirón (47), propietario del modesto supermercado ubicado en la esquina de Artigas y Capitán Lombardo, Trinidad, tomó notoriedad pública esta semana tras poner en marcha una bolsa popular o combo de ingredientes para el puchero. La iniciativa, denominada Ñande Karurã, nació de la sensibilidad social que comparte con la dirigente de la Asociación de Amas de Casa, Sara Servián.
El empresario, padre de cuatro hijos, se declara muy identificado con la frase que dice: “Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá defender a sus pocos ricos”.
Juan nació y fue criado en Trinidad, en el seno de una familia pobre, junto con sus seis hermanos. A los 22 años, cuando ya era empleado del ingeniero Luis Pettengill, actual presidente del club Cerro Porteño, este le envió como personal de su confianza a incorporarse a una empresa que compartía con otros socios en Miami, Estados Unidos.
Allá se convirtió en ejecutivo y trabajó durante ocho años para Pettengill. Luego, se independizó, se dedicó a la venta de automóviles y creó una empresa de importación y exportación.
Antes de ir a Miami, cursó hasta el tercer año de Ciencias Económicas. “Ahora estoy haciendo un diplomado en gestión de gobierno y gerencia pública en la Universidad Americana”, aclara.
Regresó en el 2005 y adquirió un pequeño supermercado ubicado en Trinidad, que se llamaba Líder y al que rebautizó Santa Bárbara, el mismo nombre de la clínica que fundó 10 años atrás con su hermano médico, Roberto Almirón, y una hermana.
A Juan le resulta difícil creer que en la actualidad alguna persona no sea consciente de que en el país se multiplicaron las necesidades y de que existen familias muy carenciadas a lo largo y ancho de la República. “Sería ingenuo pensar que solo en nuestra zona hay pobres”, explica.

ÑANDE KARURÃ. El proyecto con la Asociación de Amas de Casa nació hace un año. En sus conversaciones con doña Sara Servián, presidenta de la Asociación de Amas de Casa, siempre les inquietaba la idea de dar algo a la gente más afectada por la situación económica del país. “No es variedad de productos a bajo precio, sino una bolsa básica con productos para elaborar un plato digno. Con la cocinera del supermercado se preparó un puchero para cinco personas y así sacamos las porciones necesarias de cada ingrediente. Luego, fue idear el nombre. Algo que fuera rápido de recordar. Doña Sara y yo optamos por Ñande Karurã".

ÉXITO. Desde las 5.30 de la mañana, unas 80 personas ya estaban formadas en fila el miércoles y ayer, aguardando que abrieran el supermercado, a las 6. Las cien bolsas de puchero y verduras ofertadas a 5 mil guaraníes terminaron en menos de 15 minutos. La escena se repitió al siguiente día. En los alrededores de Santa Bárbara se encuentran barrios populares como Tablada Nueva, Blanco Cué y Cerrito.
Según Almirón, en el supermercado que administra no es común ver gente llenando carritos. “La gente se limita a llevar solo lo necesario, que actualmente es lo mínimo nada más”.
Entre el supermercado, que tiene 42 empleados, y el sanatorio Santa Bárbara, los Almirón dan trabajo a casi 90 personas en Trinidad. “Tratamos de cumplir con la responsabilidad social que nos corresponde. Si cada ciudadano fuera consciente y la aplicara desde el ámbito en que se desenvuelve, a todos nos iría mejor en este país”.

¿QUÉ GANA? Con la campaña Ñande Karurã, Juan asegura que gana el apoyo de la gente de la zona y de otras personas que le felicitan por la iniciativa. “Un empresario también tiene que realizar actos que no persigan el lucro. En este caso, se trata de una actividad netamente social, realizable, por eso la hicimos. Contamos con la colaboración total de los proveedores. La llama prendió y pronto se extenderá a nivel nacional”, confía.
Juan Almirón considera que para atenuar la situación que agobia a cada vez más paraguayos es urgente crear fuentes de trabajo, garantizar seguridad jurídica a quienes quieren invertir en el país, recuperar y revalorar la honestidad y confiar en el compatriota. “Perdimos la honestidad, sin importar clase social o formación, la deshonestidad es un mal generalizado”, lamenta.
Ñande Karurã está limpio de tinte político. Es una iniciativa personal y social, aclara. “Para aquellos incrédulos y desconfiados que piensan que detrás de esto hay algo escondido, les digo que sí: se trata de un gran corazón abierto y un humilde supermercado...”.

Otros, en febrero
A más tardar, desde la segunda quincena de febrero, miembros de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) se sumarán a la campaña Ñande Karurã, comercializando una bolsa de productos básicos para elaborar un puchero para cinco personas. La Capasu tiene cerca de 60 bocas de expendio en el país, por lo que la campaña adquirirá alcance nacional. El precio de la bolsa social también será de 5 mil guaraníes, a fin de beneficiar a las familias de baja renta. En principio, los supermercadistas acordaron que esta campaña se extienda por un mes, con la garantía de que incluirán en la bolsa productos de probada calidad.