24 ene. 2025

“Latinoamérica necesita nueva evangelización”

''La iglesia en América Latina enfrenta enormes desafíos: el cambio cultural generado por una comunicación social que modela las formas de pensar y las costumbres de millones de personas’’, señaló el pontífice.

EFE
Ciudad del Vaticano
El papa Benedicto XVI dijo ayer que “se ve la necesidad urgente de una nueva evangelización” en América Latina, que impulse “a profundizar en los valores” de la fe.
El Papa recibió en audiencia a los participantes en la reunión plenaria de la Comisión Pontificia para América Latina, a los que dijo que los hombres y mujeres de esa región “tienen una gran sed de Dios”.
La Iglesia, manifestó, hace frente en Latinoamérica a “grandes desafíos”, entre ellos el cambio cultural, los flujos migratorios, la reaparición de interrogantes sobre cómo los pueblos han de asumir su memoria histórica y su futuro democrático, la globalización, la secularización, la pobreza creciente, la violencia y el narcotráfico.
Ante todo ello, “se ve la necesidad urgente de una nueva evangelización, que nos impulse a profundizar en los valores de nuestra fe, para que sea savia y configure la identidad de esos amados pueblos que un día recibieron la luz del Evangelio”, indicó.
Benedicto XVI recordó que inaugurará en mayo en Brasil la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, que está llamada a dar un “renovado impulso a la evangelización en esa vasta región del mundo eminentemente católica, en la que vive una gran parte de la comunidad de los creyentes”.
Para el Papa, es preciso “proclamar íntegro el Mensaje de la Salvación, que llegue a impregnar las raíces de la cultura y se encarne en el momento histórico latinoamericano actual, para responder mejor a sus necesidades y legítimas aspiraciones”.
La V Conferencia General “ha de fomentar que todo cristiano se convierta en un verdadero discípulo de Jesucristo, enviado por Él como apóstol”.

RECORDÓ A JUAN PABLO II. El Papa recordó a su antecesor Juan Pablo II, quien señaló que Jesucristo es “la respuesta definitiva a la pregunta sobre el sentido de la vida y a los interrogantes fundamentales que asedian también a tantos hombres y mujeres del continente americano”.
Para el futuro de la Iglesia en Latinoamérica y el Caribe “es importante” que los cristianos profundicen y asuman el estilo de vida propio de los discípulos de Jesús: “sencillo y alegre, con una fe sólida arraigada en lo más íntimo de su corazón y alimentada por la oración y los sacramentos”, dijo Benedicto XVI.
La Comisión Pontificia para América Latina analiza el tema de la familia y la educación cristiana en esa región, asunto “muy en consonancia con el inolvidable Encuentro Mundial de las Familias”, el pasado verano en la ciudad española de Valencia (este), que el Papa recordó como un “hermoso acontecimiento”.
Benedicto XVI dijo que la familia cristiana es el lugar “privilegiado para vivir y transmitir la fe y las virtudes”, donde “se custodia el patrimonio de la fe” y en el que los hijos “reciben el don de la vida, se sienten amados tal como son y aprenden los valores que les ayudarán a vivir como hijos de Dios”.