25 ene. 2025

¿Quitan trabajo los emigrantes?

Por pa’i Oliva
oliva@rieder.net
Es una acusación que he escuchado con frecuencia. Y sinceramente no tiene respuestas simples.
Huelva es una provincia pionera en Europa en el cultivo de la frutilla. Para cada cosecha anual se necesitan 10.000 trabajadores durante tres meses. Hasta ahora lo hacían polacas y rumanas. Las españolas ya no quieren estos trabajos. Pero polacas y rumanas ya son ciudadanas de la Europa Unida. Los empresarios españoles han ido a Marruecos a buscar mano de obra. El resultado es que llegan a la península con los contratos firmados mujeres marroquíes casadas. Así una vez acabada la cosecha, vuelven a su tierra. Se le ofrece el viaje de venida y casi 34 euros por día con 6,30 horas de trabajo. En nuestra moneda serían casi 235.000 guaraníes por día. Al mes unos 6 millones de guaraníes. Es evidente que en este campo de la fresa no se ha quitado a ninguna española el trabajo.
En otros trabajos la acusación es discutible. Y la culpa la tienen ciertos empresarios que prefieren, con la ayuda de algunas autoridades, dar empleo a los inmigrantes a mitad de salario. Por supuesto que aquí entraría la labor del Estado evitando el abuso laboral. Pero esto dañaría también a los mismos emigrantes.