02 nov. 2025

Quieren consolidar el país como un “hub” logístico

30063858

Paul Sarubbi

El Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024 reunirá en Asunción a expertos, referentes de gremios de la construcción y funcionarios de entes de obras públicas de toda Latinoamérica para discutir los retos y oportunidades de la industria de la construcción en la región.

Cavialpa y los gremios del sector apuntan a que nuestro país se consolide como un “hub” logístico regional, que conecte mercados de toda América del Sur, pero para eso hacen falta obras que atiendan las demandas de la industria local y de la inversión extranjera, sostienen.

El desarrollo de infraestructura es fundamental para aprovechar el reciente grado de inversión otorgado a Paraguay por una calificadora internacional, remarcó el ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), que organiza el Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Se celebrará el martes 12 de noviembre en el Puerto de Asunción (Avda. República y Colón), de 08:00 a 18:00.Sarubbi señaló que el país necesita construir carreteras, puentes, redes de transporte, sistemas de alcantarillado, infraestructura energética y servicios públicos que permitan atraer capital privado y estimular la industria, impulsando así el crecimiento económico. Sarubbi subrayó que la participación e inversión del sector privado será vital para reducir la brecha en infraestructura, que actualmente se estima en 30.000 millones de dólares. “Si consideramos que invirtieramos 1.000 millones de dólares anuales, que actualmente ni siquiera llegamos a ese monto, nos tomaría treinta años alcanzar las infraestructuras que ya necesitamos hoy, sin contar las nuevas demandas que surgirán en el futuro”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Desde el IPS señalan que la compra del nuevo sistema, adjudicado a dos empresas, por un total de G. 125.122 millones con el cual busca mejorar la eficiencia en procesamiento de datos y facilitar el control de aportes.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
El embajador de Türkiye en Paraguay, Yavuz Kül, resaltó el creciente interés de empresas turcas en invertir en el país, en el marco de la recepción oficial por el 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, celebrada este 29 de octubre en Asunción.
César Ruiz Díaz exige diálogo real en Diputados y critica que el PGN 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan 500.000 pasajeros diarios.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que se encuentran trabajando en una fórmula de ajuste técnico de la tarifa de la ANDE, a fin de dar mayor rentabilidad a la empresa estatal.
Analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) iniciaron este miércoles el proceso anual de evaluación de la calificación crediticia de Paraguay.