20 jul. 2025

Querellante dice que hubo miedo tras denuncia al ex diputado Ozorio

El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.

ozorio-imputado.jpeg

Acusado. El ex diputado Juan Carlos Ozorio ahora enfrenta otra acusación del Ministerio Público.

Foto: Archivo ÚH

El abogado Renato Ortiz explicó en una entrevista a la prensa que la madre de la víctima, en principio, tras la denuncia realizada tuvo miedo teniendo en cuenta que el denunciado era un legislador, con mucha influencia en la política, incluso ahora procesado por supuesto narcotráfico.

En el caso, la jueza de Garantías de Capiatá, Cristina Magnolia Rodríguez, fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar donde estudiará la acusación del fiscal Orlando Paiva, y por el querellante Renato Ortiz, que representa a la madre de la víctima.

En el caso, el ex congresista fue acusado por presunto abuso sexual en niños, ocurrido en octubre del 2020, en su quinta de Ypacaraí, donde la víctima fue una niña de 9 años, a quien habría manoseado en tres oportunidades, según la acusación del Ministerio Público.

La denuncia se realizó el 23 de abril del 2021, cuando la madre notó un cambio de conducta en la menor, quien finalmente le contó lo que le había pasado.

Según el abogado Renato Ortiz, el caso fue bastante difícil en principio, ya que la madre tenía mucha presión debido a que el denunciado en ese entonces era un diputado de la nación, con bastante influencia política. Incluso, dijo que su hijo es actual concejal municipal, y que por eso tuvo miedo.

Es más, el abogado querellante explicó que varias personas contactaron con la mujer, a raíz del caso en cuestión.

Esto, al explicar que en una de las declaraciones de la madre, se retractó de la denuncia, pero luego, en otras declaraciones, finalmente se ratificó. Además, existen otras pruebas, tales como la inspección médica y el informe de la psicóloga de atención a víctimas.

La jueza Rodríguez deberá estudiar la acusación tanto del fiscal Orlando Paiva, como del querellante Renato Ortiz, para luego decidir si existen elementos suficientes contra el procesado ex parlamentario, para elevar el caso a juicio oral.

Ozorio, actualmente, es juzgado por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, junto con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y otros procesados, ante los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas.

Ozorio está acusado por supuesto lavado de dinero, asociación criminal, entre otros, por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Por indisponibilidad de una de las juezas del Tribunal de Sentencia se postergó para este jueves el juicio oral de Ramón González Daher (RGD), que debía empezar este mediodía. Está acusado supuestamente por extorsionar al empresario Alberto Antebi con cheques hurtados de un Juzgado.
La jueza Lici Sánchez rechazó in límine un hábeas corpus reparador presentado por la defensa del suspendido juez Amado Yuruhan Díaz, quien actualmente está recluido en la Agrupación Especializada, procesado por supuesto acoso sexual.
El juicio oral y público que debe enfrentar Víctor Cantero, único acusado por el crimen de María Ramona Cardozo, debía iniciarse hoy en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caacupé, pero el proceso quedó suspendido, debido a una acción de inconstitucionalidad que debe ser resuelta primeramente.
El pleno de la Corte levantó la suspensión que pesaba sobre el fiscal adjunto Patricio Gaona, que data del 2019, luego de ser absuelto por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por falta de votos coincidentes. La medida se tomó tras ser procesado por supuesto acoso sexual a una alumna.
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.
El 7 de julio a las 08:30 debe comparecer el ex ministro de Seprelad, Óscar Boidanich, quien está acusado por lavado de dinero. Ese día, el juez podría decidir si el caso va o no a juicio.