24 jun. 2025

Putin acusa a una “internacional inmoral” de provocar las tensiones étnicas en Rusia

Moscú, 12 dic (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó hoy a una “internacional inmoral” de provocar las tensiones étnicas en el país, en su discurso anual sobre el estado de la nación.

El presidente ruso, Vladímir Putin, presenta ante los miembros del Parlamento el informe sobre el Estado de la Nación en el Gran Palacio del Kremlin, en Moscú (Rusia) hoy, coincidiendo con el 20 aniversario de la Constitución. EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin, presenta ante los miembros del Parlamento el informe sobre el Estado de la Nación en el Gran Palacio del Kremlin, en Moscú (Rusia) hoy, coincidiendo con el 20 aniversario de la Constitución. EFE

La tensión étnica “no la provocan representantes de ciertos pueblos, sino gente sin cultura, que no respeta las tradiciones, ni propias ni ajenas”, dijo Putin en el Kremlin ante el Parlamento en pleno y otras autoridades del país.

“Se trata de una especie de internacional inmoral integrada entre otros por algunos habitantes de regiones meridionales del país, policías corruptos, que venden protección a la mafia étnica, los llamados nacionalistas rusos y todo tipo de separatistas”, agregó.

Según el presidente ruso, las deficiencias en la labor de las instituciones del Estado y, especialmente, los fallos en las políticas educacionales y culturales, conducen a una “compresión distorsionada de las verdaderas causas de las tensiones étnicas”

“Todos juntos debemos superar este reto, debemos defender la paz étnica. En otras palabras, la unidad de la sociedad, la unidad y la integridad territorial del Estado”, subrayó en su discurso, transmitido en directo por la televisión.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.