“Los documentos fueron sustraídos durante un hurto” y “razones de fuerza mayor” fueron los argumentos de dos de las empresas publicitarias para no remitir a la Fiscalía los informes sobre las facturaciones hechas a la Itaipú Binacional, por la propaganda electoral efectuada para la Asociación Nacional Republicana.
Por otro lado, justamente a raíz de que otras empresas tampoco cuentan con los documentos de los años 2006 y 2007, la fiscala Liliana Alcaraz requirió a la Subsecretaría de Tributación que realice la fiscalización de cinco firmas. Ellas son: KAD Publicidad, JOP, Ramiro Pankow, Conserv y Sistema Siete.
Asimismo, la Fiscalía requirió el legajo de entre 8 a 10 funcionarios de la Itaipú Binacional que eran los encargados de las órdenes de remisión. Es decir, aquellos que recibían las mercaderías.
DESAPARECIDAS. La fiscala Alcaraz -hasta ayer a cargo del caso junto con su colega Arnaldo Giuzzio- había requerido a las citadas empresas que enviaran copias de los documentos que tenían relación con los contratos y pagos hechos por la Itaipú Binacional.
Fue así que las cinco empresas contestaron que no tenían documentos de los años 2006 a 2008. Es más, la firma KAD Publicidad contestó, a través de un escrito presentado ante la fiscala, que en consulta con el contador, este confirmó que “los documentos habían sido sustraídos en un hurto”.
Por su parte, Ramiro Pankow, en un extenso escrito, señala a la fiscala que se considera un “imputado”, desde el momento en que se realizó el allanamiento en su empresa. Alega que, por esa razón, también se podía acoger al derecho a la defensa, como “discernir qué información dar o no a la Fiscalía”.
No obstante, luego señala que “razones de fuerza mayor”, sin especificar nada más, le impedían que remitiera los mencionados informes a la representante del Ministerio Público.
Con respecto a Conserv, de propiedad de Inés Rivas viuda de Evreinoff, ubicada en Río Paraguay y Defensores del Chaco, no existe en ese sitio, según constató la fiscala Liliana Alcaraz.