14 may. 2025

Psicólogo revela que víctima no reconoció a Genaro Meza durante cautiverio, según abogado

El abogado de Genaro Meza, supuesto miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), quien enfrenta juicio por el secuestro del colono menonita Franz Wiebe, mencionó que uno de los psicólogos forenses declaró que la víctima nunca reconoció a Meza, como dijo la Fiscalía.

genaro meza

Genaro Meza fue sindicado por la Fiscalía como la persona que custodiaba a Franz Wiebe durante su cautiverio.

Foto: Gentileza

El abogado Francisco Benítez, quien representa a Genero Meza, en el marco del secuestro del menonita Franz Wiebe, relató que el psicólogo forense, Rubén Luis Vera Sarubbi, declaró este lunes, durante el desarrollo del juicio, que lo que más enojó a la víctima del secuestro fue que la Fiscalía haya dicho públicamente que él reconoció a un viejo que lo cuidaba.

Meza fue sindicado por la Fiscalía como la persona que custodiaba a Wiebe durante su cautiverio, además de cocinar para el secuestrado y el grupo criminal EPP.

Lea más: Denuncian vicios en el proceso, tras inicio de juicio oral para Genaro Meza

El abogado de Meza explicó a Última Hora que la víctima del secuestro fue atendida por dos psicólogos, a pedido del Ministerio Público y que el segundo Rubén Luis Vera Sarubbi, quien lo atendió unos meses después al hecho, mencionó que Wiebe ya se encontraba mejor y que le había manifestado su enojo, sobre que supuestamente dijo que reconoció a Meza.

El letrado ya había denunciado que en el proceso a Genaro Meza se violaron sus garantías de defensa, violaron la presunción de inocencia que el mismo tiene y violaron el principio de juicio previo.

“El Ministerio Público, al presentarle ante los medios de comunicación ya como el tío de Magna Meza, como el supuesto cuidador de la víctima durante el periodo del secuestro, el Ministerio Público viola la presunción de inocencia de Genaro Meza y con eso construye una culpabilidad mediática”, había remarcado.

Asimismo, indicó que el proceso tiene un montón de irregularidades, como consecuencia de una mala investigación y que el Ministerio Público basó el caso con una persona que no era, además de no demostrar ningún vínculo familiar con Magna Meza, como tampoco ofrecer las pruebas necesarias.

Entérese más: Inició juicio oral contra Genaro Meza por el secuestro de Franz Wiebe

En ese sentido, dijo que el juicio continuará este martes y que se espera la presencia de más peritos, pero que objetarán las pruebas, ya que nunca pudieron acceder a las mismas.

También sostuvo que la Fiscalía ofreció un celular que no era de la víctima y que entregaron un pendrive que supuestamente encontraron en la casa del procesado, pero que ni siquiera se encontraba lacrado

“Con eso claramente está demostrado que la Fiscalía, que venía sosteniendo que la víctima reconoció a Genaro Meza en el hecho por el cual lo denunciaba la Fiscalía, fue un montaje del fiscal Joel Cazal y Alberto Torres. Por eso decimos a la opinión pública y al Tribunal que realmente atiendan esta situación y liberen inmediatamente a Genaro Meza”, manifestaron desde el Partido Paraguay Pyahurã (PPP).

Meza se encuentra preso desde el año 2017 por supuestos hechos de terrorismo, asociación terrorista, secuestro, privación de libertad, extorsión y extorsión agravada.

El fiscal Joel Cazal explicó por su parte que lo que la víctima reprochó al psicólogo es que se haya divulgado a la prensa que él reconoció a Meza, por miedo a repercusiones y la presión de los campesinos, quienes supuestamente no quieren que declare.

En ese sentido, dijo el joven había manifestado que se sentía intranquilo y preocupado por esa divulgación y que eso consta en el informe.

El agente del Ministerio Público no quiso adelantar el día que prestará declaración la víctima, por miedo a amedrentamientos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.