16 jun. 2025

Proyecto de bioseguridad recibe US$ 288 mil de FAO

El proyecto regional “Desarrollo de herramientas técnicas de referencia para la gestión de la bioseguridad en los países integrantes del Mercosur ampliado” fue suscrito ayer entre la Cancillería nacional y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El plan tendrá una duración de 18 meses y una asignación de 288 mil dólares americanos.
Los fondos no son reembolsables y corresponden al Programa de Cooperación Técnica de la FAO. El trabajo cubre Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Se pretende que al final del proyecto se cuente con un conjunto de criterios y requerimientos técnicos armonizados para la gestión de la bioseguridad. Según un informativo, se desea contar con un sistema de capacitación, información y comunicación compartido y con otros instrumentos para la investigación colaborativa en áreas estratégicas de la bioseguridad. La firma se desarrolló ayer en la Cancillería.

POTENCIAL. Según el texto dado a conocer, el desarrollo de la biotecnología mostró en los últimos años el gran potencial que tiene este instrumento para mejorar las condiciones de producción de la agricultura, reduciendo la utilización de insumos con efectos dañinos sobre el medio ambiente y mejorando la seguridad de los alimentos.
El Mercosur ampliado es la zona comprendida por los socios fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) con sus demás miembros.
En todos los países del bloque regional se realizan actividades para el desarrollo de sistemas de bioseguridad, pero el nivel de desarrollo logrado es muy diferente. En algunos países todavía se observa la presencia de debilidades a nivel institucional, legal, técnico y de políticas.