El cluster del algodón (fibra - tejidos - confecciones) es el paso que encontraron algunas organizaciones para reencauzar el cultivo, muy venido a menos en los últimos años. Así, en alianza estratégica, la industria local Manufactura de Pilar, la empresa Aratex y la organización no gubernamental Alter Vida aprovecharon un trabajo iniciado en la Universidad Nacional de Pilar para emprender el desafío de una producción integral, que permita concatenar todos los eslabones de la cadena textil (cluster).
Estela Chena, Porfirio Arévalos, Celso Cubilla, Santiago Brizuela y Wilfrido Ortiz expusieron los beneficios de esta modalidad. Entre otros aspectos, resaltaron la importancia de cultivar bajo prácticas sustentables que tienen sus ventajas. Entre ellos está la posibilidad de conseguir nichos más especializados, que si bien el precio diferenciado no varía tanto del rubro convencional, representa una alternativa válida porque está creciendo en la demanda, dijo Chena.
En los últimos años hubo fuga de cosecheros y de productores, por la caída del algodón. Si bien se insiste con otros rubros como alternativa, los entrevistados resaltaron que el algodón tiene sus ventajas locales y que, conforme vayan surgiendo los resultados positivos, la gente retornará al renglón.