12 nov. 2025

Profesionales paraguayos y extranjeros denuncian paralización de trámites en el Cones

Los profesionales que buscan validar sus títulos académicos en Paraguay reclaman la excesiva lentitud del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) para dar respuestas a los trámites, lo que afecta a sus proyectos laborales y familiares.

Sesión cones Luis Ramírez

Luis Ramírez participó de su primera sesión como presidente del Cones.

Foto: Gentileza.

Las denuncias apuntan a la paralización dentro del ente rector de la educación terciaria, donde ciudadanos paraguayos y extranjeros con intenciones de ejercer sus profesiones en el país aseguran estar atrapados en un prolongado limbo administrativo.

Los afectados, principalmente, son personas que presentaron su documentación para la revalidación o reconocimiento de títulos universitarios, y hasta hoy no reciben respuestas ni avances concretos.

Según relatan algunos de los afectados, los expedientes ingresaron de manera oficial en abril de este año, con toda la documentación requerida.

El pasado viernes, el ministro de Educación, Luis Ramírez, asumió como presidente del Cones, tras un mes de la salida de Federico Mora.

El secretario del Ejecutivo, en su primera sesión, planteó la reorganización institucional para acelerar el análisis de proyectos educativos, mejorar la gestión y dar previsibilidad a las respuestas

“Hasta principios de junio el trámite avanzaba, pero desde entonces no se ha movido. Al consultar, nos dijeron que el puesto de la autoridad responsable de firmar las resoluciones estaba vacante y que no hay nadie más que pueda asumir esa función. No hay vicepresidente ni figura interina. Todo quedó estancado”, explicó una profesional consultada, quien pidió mantener su identidad en reserva.

Lea más: Proponen reestructurar Cones para agilizar análisis de más de 600 expedientes pendientes

Los testimonios recabados coinciden en la falta total de información por parte del organismo. “No hay ningún comunicado ni cartel ni aviso oficial en la página web. Solo actualizaron las fotos de las nuevas autoridades. Mientras tanto, las personas con trámites en curso estamos sin saber qué hacer”, agregó.

La situación afecta especialmente a profesionales que llegaron al país con la intención de establecerse y aportar con su experiencia.

Algunos ya cuentan con propuestas de trabajo en instituciones públicas o privadas, pero no pueden ejercer legalmente sin la validación de sus títulos. Otros se encuentran impedidos de continuar estudios de posgrado o de rendir exámenes para matricularse.

“La incertidumbre es total. No sabemos si debemos esperar semanas, meses o más. Muchos ya están gastando todos sus ahorros. Nos sentimos desamparados, como si no importáramos”, expresó otra persona afectada.

Además del perjuicio económico, los afectados resaltan el costo emocional y el desgaste que implica la situación.

“No somos casos aislados. Hay paraguayos que estudiaron en el exterior y necesitan estos documentos para ascender en sus trabajos o acceder a mejores condiciones. Esta parálisis institucional los está frenando”.

Más contenido de esta sección
Según avisos meteorológicos, se prevé la llegada de un tifón a la región de Taiwán en los próximos días. La Embajada de la República del Paraguay en la República de China (Taiwán) emitió un comunicado para la Asociación de Padres de Becarios Paraguayos.
Obras que debían financiarse con bono se encuentran paralizadas, según testimonios de los vecinos. El asesor jurídico indicó que la empresa contratista tiene seguros para cubrir este tipo de incidentes.
El Comité de Evaluación llevará adelante el análisis técnico de las ofertas, conforme al pliego, y las propuestas económicas quedarán bajo resguardo hasta su apertura.
El gremio de enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) rechaza la Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central y gestionará la mediación del Congreso Nacional. Autoridades del ente sanitario justificaron la contratación.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) señala que el producto podría contener elementos peligrosos para la salud o estar adulterado.
Junior Uldera es el dueño de la fábrica Udecorapy. El joven atravesó por una fuerte depresión a causa de la muerte de su padre y posteriormente el incendio de su fábrica. A pesar de las dificultades, supo sobrellevar las adversidades y reabrió su negocio aún más fortalecido, debido a que actualmente su empresa es pionera en la fabricación de muebles de cuerda náutica en el país.