Nacionales

Productores frutihortícolas cierran ruta en Itapúa

Hartos del contrabando y la falta de acompañamiento de parte de las autoridades nacionales, productores frutihortícolas del nordeste del Departamento de Itapúa cerraron la ruta 6 Doctor Juan León Mallorquín en la jornada de este martes.

Antonio Rolín Por Antonio Rolín

La manifestación se llevó a cabo en la localidad de Pirapey, en el kilómetro 45, donde los productores iniciaron sus reclamos que, según dijeron, será por tiempo indefinido.

Los productores frutihortícolas movilizados mayoritariamente son de la zona de Tomás Romero Pereira y Edelira.

El principal punto reclamado es el débil o nulo combate al contrabando, en especial de tomate, lo que hace que los productores nacionales estén con muchos problemas para comercializar su producción por la competencia desleal que representa el ingreso masivo de productos de contrabando.

Lea más: Protesta contra contrabando: Tomateros cierran por tiempo indefinido ruta 7

El cierre en horas de la mañana de este martes fue de media calzada de la ruta sexta, mientras que por la tarde el bloqueo fue total, a la altura de Pirapey, en el kilómetro 45, donde salieron más de 500 horticultores.

El cierre de la mencionada vía generó caos en el tráfico, tanto para los que transitaban hacia Encarnación como hacia Ciudad del Este.

El drama de contrabando golpea directamente a los productores primarios, considerando que no pueden comercializar sus productos y en caso de lograr hacerlo, el precio que ofrecen los principales puntos de compras en el país es muy bajo.

Piden cese del contrabando

Sobre esta problemática, Manuel González, presidente de la Asociación de Productores Frutihortícolas del Nordeste, señaló que están exigiendo al Gobierno Nacional el cese del ingreso del contrabando, a fin de que ellos puedan comercializar sus productos.

“Nos estamos movilizado por tiempo indefinido, estaremos en las rutas hasta conseguir no solo una respuesta, sino un compromiso serio del Gobierno Nacional, porque el contrabando del tomate argentino esta matando la producción local y nacional", expresó.

Además, dijo que solicitan la destitución de los responsables de los controles aduaneros porque es nulo el resultado de las incautaciones, cuando que abundan tomates argentinos en todos los mercados.

Nota relacionada: Tomateros están desesperados porque no pueden vender

"Nos quieren pagar por el tomate nacional G. 2.500 el kilo y nosotros exigimos el precio de G. 4.000 por kilo, lo que nos permitirá dejar un pequeño margen de ganancia”, refirió.

Manifestó que el contrabando de tomate argentino genera graves perjuicios a la producción, porque es imposible competir con su precio.

Explicó que el 40% del tomate que hoy está en los mercados de todo el país es ingresado de contrabando y es imposible competir con eso, lo que genera una grave situación a los productores nacionales.

El ministro de Agricultura, Denis Lichi, ofreció un precio de G. 2.500 el kilo, pero los productores exigen que sea G. 4.000 como mínimo para poder subsistir.

Hasta ahora no hay acuerdo y los productores continuarán en las rutas con las manifestaciones.

Aseguró que lo que afecta es el precio del ingreso masivo del contrabando a través de grandes camiones o los importadores, porque supuestamente el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) no liberó la importación de tomate y todo lo que ingresa, lo hace de contrabando.

Denunció que en Itapúa los principales puntos de ingreso son Puerto Triunfo, Capitán Meza y Encarnación.

Dejá tu comentario