La empresa MPS Service Center de Ciudad del Este, que fabrica dispositivos portátiles de almacenamiento de información digital conocidos como pendrives, exporta estos artículos al Brasil.
Los pendrives son instrumentos que hasta hace poco eran desconocidos para una gran parte de la población paraguaya que tiene acceso a la informática.
Visitaron la citada planta industrial el martes, el ministro de Industria y Comercio, José María Ibáñez, el director de Rediex, Víctor Varela, y el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Gustavo Volpe.
El gerente de la planta industrial de la empresa MPS, Gilberto Hopf, informó que actualmente fabrican 3.000 pendrives al mes, y con proyección de llegar a 10.000, en breve tiempo.
Una parte queda en el mercado local, y la otra parte –que se produce bajo el régimen de maquila– se exporta a Brasil, con la marca internacional KAIOMI, informó el ejecutivo de la empresa.
Si bien la mayor parte de los componentes son importados, Hopf considera que la compañía puede llegar a incorporar hasta 40% de contenido local, mediante la inyección plástica y el costo de la mano de obra.
En cuanto a la cantidad de obreros, informó que la actividad industrial ocupa a 40 personas.
La firma radicó una inversión inicial de 300.000 dólares, y la perspectiva es ir creciendo para aprovechar a pleno a la capacidad disponible.
“MPS es la única empresa que está fabricando productos informáticos (vía maquila)”, comentó orgulloso Hopf.