“No solo se dan esos casos, que dentro de cada UOC (Unidad Operativa de Contrataciones) en que se dejó que la póliza venza o caduque, sino que también se reclamaron incorrectamente. En ambos sentidos tenemos problemas; pero los más graves son los casos en los que no se hizo nada”, señaló el procurador en una entrevista concedida a radio Monumental.
“Tenemos problemas en cada supuesto: en el supuesto de que no se haya reclamado nada, no hay nada que se pueda hacer, por la desidia o negligencia, y en los otros casos, si el Estado va a perder la demanda por ser mal planteada, tendremos que ver una estrategia inteligente para no causar más gastos de honorarios, costas, etcétera”, agregó.
La falta de acción a la hora de ejecutar pólizas genera un daño patrimonial para el Estado difícil de calcular en su totalidad. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) registra 124 de estos casos entre 2009 y 2013, aunque no está en conocimiento de todos los casos de pólizas vencidas.
Por ejemplo, la Procuraduría informó a ÚH de otros 8 casos en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en el periodo comprendido entre 2008 y 2010 ~durante el Gobierno de Fernando Lugo– que no eran de conocimiento de la DNCP.
Sumando todos los montos de los diferentes tipos de pólizas –anticipo, mantenimiento o fiel cumplimiento– que no fueron cobrados, se alcanzan USD 6,6 millones, que es lo mínimo que el Estado paraguayo dejó de cobrar por desidia de los responsables de las UOC de las diferentes reparticiones públicas que podían reclamar el seguro.