Por lo que su continuidad no está garantizada, a diferencia de la modalidad formal; la que se imparte dentro de las entidades educativas.
“Hemos solicitado en el anteproyecto de presupuesto. Pero las ofertas seguirán en funcionamiento en todas las escuelas que se han abierto, eso está garantizado”, comenta la viceministra de Educación, Alcira Sosa, en relación a los servicios que dan en escuelas.
En cuanto a las 300 maestras mochileras, refiere que está prevista la continuidad del programa. “Pero, todavía no tenemos los números porque va a depender de cuánto se apruebe en el anteproyecto del presupuesto. Pero las ofertas formales están garantizadas”.
El pasado 30 de junio elevaron la solicitud al Ministerio de Hacienda para los rubros de la modalidad no formal que del FEEI pasa a depender del presupuesto del MEC.
“Hoy te puedo garantizar lo que ya disponemos en el presupuesto; lo otro, mientras no se promulgue la ley de presupuesto o se tenga el primer informe de Hacienda, no podemos comprometer, pero está previsto la inclusión en el programa”, insiste.
También han requerido la inclusión de 500 cargos de sicólogos tanto para ofertas formales como no formales.
La viceministra señala que el programa de Atención Integral a Primera Infancia, desde 2014 se mantiene como política educativa de Estado, aunque con sin depender directamente del Tesoro.
Para Sosa, se debe dar el salto y tomar una decisión como país. “En caso de no continuar, las alternativas tenemos que definir ya como sociedad no solo como Ministerio de Educación. Por eso la necesidad de una transformación educativa que nos permita atender más integralmente y con mayor cobertura a la Primera Infancia. En las ofertas a los jóvenes y adultos aumentó gradual y sostenidamente aunque se tiene la deuda de la calidad”, analiza.
Menciona el Plan Nacional de Transformación Educativa que, justamente, apunta a consolidar las ofertas no formales. “Podemos seguir desarrollando otras ofertas alternativas; pero, hoy, mirando una década atrás tenemos una variedad de ofertas formales y no formales que han sido desarrolladas”, dice al añadir que entre las líneas estratégicas de la transformación educativa del MEC, el resultado esperado es la consolidación y expansión de las ofertas de Primera Infancia.
En total, todo el paquete para este sector alcanza casi USD 10 millones. Esto abarca profesores de aula, titulares y auxiliares, maestras mochileras y sicólogos entre la modalidad formal y no formal.
“La educación que queremos para las próximas generaciones y eso tiene un costo”, argumenta y remata que para Primera Infancia se cuenta con un grupo de más de 267 docentes titulares permanentes de la modalidad formal.
“El concurso se hará este año, de modo a que ya puedan contar con sus rubros y no esperar a febrero cuando está por iniciar las clases”, indica.
800
rubros para cargos de maestras mochileras y sicólogos –de ambas modalidades– entraron en compás de espera.
10.000.000
de dólares abarca el paquete del MEC para Primera Infancia, incluido en el anteproyecto de su presupuesto.
267
rubros para cargos de docentes titulares del Nivel Inicial, en la modalidad formal, están garantizados para 2023.