Autoridades nacionales lanzaron este martes la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia Kunu'ũ, que busca priorizar y optimizar los servicios estatales para la primera infancia. La primera etapa contempla la implementación de la herramienta en cinco ciudades.
Unicef aprobó este miércoles el programa de cooperación con Paraguay para 2020-2024 destinado a promover políticas y acciones para la niñez y la adolescencia.
Las necesidades de la niñez no siempre están en primer lugar, no solo en las políticas públicas, sino también en los hogares. La pandemia acentuó los problemas que estaban latentes, como el acceso a la alimentación y a la educación, los abusos y maltratos. Además generó nuevas crisis, como la falta de oportunidades de socialización, diversión y juego, que son vitales para el desarrollo de los niños y las niñas.
La mitad de los estudiantes latinoamericanos de educación básica no aprende lo mínimo para contar con herramientas que los ayuden a desarrollar su vida adulta y la única manera de contrarrestar ese presente y futuro desolador es la inversión en la primera infancia, la docencia y la gestión educativa.
Pese a defender la vida, la infancia y la maternidad, a toda costa, Paraguay castiga la lactancia materna, cuestionaron desde el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Tomando el caso de la teniente de fragata Carmen Quinteros como referencia, piden coherencia social e institucional.
Tras años de idas y vueltas de medidas judiciales, se confirmó el castigo a la teniente Carmen Quinteros, quien había pedido consideraciones para cumplir con el periodo de lactancia de su hijo. La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, señaló que todas las instituciones, incluyendo la castrense, deben velar por los derechos del niño.
Desempolvamos nuestra inocencia y reavivamos la fantasía para volver a ser niños y niñas, para sorprendernos y descubrir el maravilloso mundo que hay detrás de los juguetes de madera.
Serias debilidades en el gasto en áreas como salud y educación mantienen a Paraguay en los últimos lugares. Persiste además desigualdad de salarios y beneficios a favor del sector público.