Durante estas semanas, el grupo islamista liberó a 25 rehenes y devolvió los cadáveres de otros ocho a Israel, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos en centros penitenciarios israelíes.
La segunda fase de esta tregua debería empezar hoy con el objetivo de terminar la liberación de rehenes en Gaza y poner un fin definitivo a la guerra. Egipto, mediador del acuerdo, anunció el pasado jueves que las partes implicadas “iniciaron intensas conversaciones” sobre la siguiente etapa con la presencia de delegaciones de Israel y los otros países mediadores, Catar y Estados Unidos. Sin embargo, ayer por la mañana no había señales de consenso y el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, declaró que el grupo rechazaba “la ampliación de la primera fase en la formulación propuesta por la ocupación (Israel)”.
Qasem pidió a los mediadores que “obliguen a la ocupación a cumplir el acuerdo en sus distintas fases”.
Max Rodenbeck, analista del centro de reflexión International Crisis Group, estima que la segunda fase del acuerdo no empezará aún, pero que “el alto el fuego probablemente tampoco colapsará”.
El Foro de familias de rehenes israelí planeó una nueva manifestación en Tel Aviv ayer para mantener el foco de atención en el resto de los cautivos.
PAUSA RELIGIOSA. Israel aprobó una propuesta estadounidense para prolongar la tregua en Gaza durante el ramadán y la Pascua judía que se celebrará en abril, anunció ayer la oficina del primer ministro israelí. “Israel adopta el plan del enviado del presidente estadounidense, Steve Witkoff, para un alto el fuego temporal durante los periodos del ramadán”, que terminará a finales de marzo, “y de Pésa”, la Pascua judía que se celebrará a mediados de abril, indicó la dependencia en un comunicado, al expirar la primera fase de la tregua con Hamás sin un acuerdo sobre las siguientes etapas.