Política

Primer paso para destrabar los controles de Contraloría

Hubo un intento previo a la sesión de plantear modificaciones, pero finalmente, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que elimina las trabas para que la Contraloría audite las cuentas de las instituciones.

Un centenar de entes eluden este control remitiendo sus informes al Tribunal de Cuentas. Sin embargo, con esta normativa, se restringe esta posibilidad.

Se trata del proyecto de ley “Que modifica y amplía el artículo 30 de la Ley N° 879/1981, Código de Organización Judicial”, que tras la aprobación fue remitido al Senado.

El mismo contralor Camilo Benítez fue el impulsor de la propuesta, presentada en el Congreso por el diputado liberal Jorge Ávalos Mariño. El legislador indicó que las instituciones buscan impunidad.

El diputado liberal Édgar Acosta sostuvo que es una estrategia para esconder información. “Si hacen eso, tienen algo que ocultar”, expresó.

Con este proyecto se delimita en su composición y funciones al Tribunal de Cuentas, impidiéndole recibir los documentos. Esto debido a que las instituciones presentan una acción de inconstitucionalidad contra la ley que faculta a la Contraloría ejercer control, basándose en el Código de Organización Judicial previo a la creación de la Constitución Nacional.

COMPLICIDAD. La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), acusó a la Corte de permitir que los entes eludan a la Contraloría y pidió que deje de tomar medidas inconstitucionales. “Tenemos un problema de origen, la interpretación nefasta de la Corte sobre un código de organización judicial preconstitucional”, denunció. Recordó además que la misma Corte recurre a esta artimaña y el Ministerio Público hace lo mismo, por lo que pidió al nuevo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, que permita auditar los cinco años de la gestión de Sandra Quiñónez, acusándola de mantener en el oscurantismo a la Fiscalía.

El Tribunal no hace controles rigurosos porque no tiene recursos técnicos. Un grupo de colorados tuvo intenciones de modificar la ley, días atrás, pero ninguno se animó a plantear los cambios durante la sesión.

El cartista Derlis Maidana señaló que podrían hacer algunos retoques, pero no avanzó en propuestas. Halagó el trabajo de Benítez y explicó que las instituciones anteriormente no confiaban en el contralor porque, como casi siempre, los gobiernos fueron colorados, se pedía que el cargo sea ocupado por un opositor. “Nos venían con el cuento de que el contralor debía ser un opositor, hoy tenemos al mejor colorado de los últimos tiempos, lastimosamente los anteriores fueron destituidos por aprietes”, resaltó.

Dejá tu comentario