Un equipo de rodaje, encabezado por el comunicador Miguel López, se introdujo en las selvas lluviosas de Canindeyú, para realizar una película documental sobre la etnia Aché, uno de los primeros grupos humanos que poblaron el continente americano, hace diez mil años.
Esta producción es la primera que trata sobre la vida indígena de esta etnia en nuestro país. El largometraje, ya grabado en su totalidad, lleva el nombre de “Tô mumbu”, que significa una lucha ritual ancestral de reivindicación de honor y de castigo por el desvío ético de sus miembros.
“Explorar la historia de esta ancestral cultura reconstruye –desde el testimonio de los nativos desarraigados a la fuerza de su estado silvícola, o secuestrados y sometidos a la sedentarización por militares y misioneros–, uno de los pasajes de la etnohistoria nacional más sangrientos conocidos y que los condujo a la casi extinción cultural”, indica el realizador.
El documental cuenta con el respaldo del Fondec (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes). El realizador explicó además que este grupo indígena, conocido en el pasado como los “grandes monos blancos”, es una verdadera raza de trepadores, que hoy por hoy aún mantienen vestigios de lo que fueron y reflejan las señales de su paulatina decadencia física y cultural, debido al cambio que sufrieron a través de los blancos.