Apoyado en vastas pruebas documentales, el magistrado dijo que “no hay dudas” sobre la “acentuada” responsabilidad de Aécio Lúcio Costa Pereira, acusado de los delitos de asociación ilícita, abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daños calificados y destrucción de patrimonio público.
La posición del juez se refiere solo a Costa Pereira, el primero de los cuatro acusados que la Corte Suprema sienta en el banquillo desde este miércoles, y también la primera de las 1.390 personas que responderán penalmente por los sucesos de enero, que han sido atribuidos a un movimiento golpista de la ultraderecha.
Tras ese primer voto deberán pronunciarse los otros diez miembros del máximo tribunal, responsable por el juicio contra todos los acusados de asaltar y depredar las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.
Esa protesta, que De Moraes consideró como un “ataque golpista” con “odio irracional”, fue atribuida a seguidores del ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro que no aceptaron la victoria en las elecciones de 2022 del progresista Lula, quien había asumido el poder ocho días antes de los sucesos.
La Procuraduría General también se había pronunciado antes por la culpabilidad de Costa Pereira, comprobada con imágenes obtenidas en cámaras de los edificios públicos atacados, así como en vídeos que el imputado publicó en sus redes sociales ese mismo 8 de enero, antes de ser detenido en un Senado destrozado por los golpistas. EFE