17 jul. 2025

Prieto hizo demostración de fuerza y cuestiona designación de Zacarías

24724967

Advertencia. Prieto cuestionó a ZI la instrumentación de la justicia durante la protesta.

wilson ferreira

“Le deseo todo lo mejor del mundo al nuevo gobierno. Nosotros no somos malos, no queremos que fracase”, dijo ayer el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, durante la manifestación que convocó para defender su gestión al frente de la administración municipal de Ciudad del Este. Fue en un acto paralelo que coincidió con el momento que Santiago Peña asumió la Presidencia de la República.
Prieto cuestionó el hecho del nombramiento de Justo Zacarías Irún al frente de la Itaipú Binacional, por lo que adelantó que no espera nada bueno de la entidad. “Hay buenos colorados, un millón de buenos colorados y agarra y nombra al más bandido de todos para ser director de la institución más rica de todo el país. Yo no sé qué trato tienen con ellos, no importa”, dijo.

Reiteró que no va a renunciar al cargo y acusó directamente al senador Javier Zacarías Irún (hermano de Justo) de estar detrás de su imputación fiscal por la compra de víveres durante la pandemia del Covid-19.

“¿Por qué la amenaza desde el Jurado de Enjuiciamiento Magistrados? Y te digo una cosa, Javier Zacarías Irún, pará de tocarle la oreja al pueblo. Nosotros somos gente buena, queremos trabajar. Esta manifestación hoy la convocamos acá en Oasis. ¡Seguí jodiendo con nosotros! La próxima vamos a hacer frente a tu casa”, enfatizó.

Embates. Prieto insiste en que es un perseguido político. Niega hechos de corrupción en su gestión municipal. “Dicen, este cobarde agarra y le pide a la gente que se vaya a defenderse para no afrontar la Justicia, no señor. Quiero dejar en claro esta convocatoria la hacemos porque queremos sentir y saber si la gente de verdad sigue queriendo nuestro modelo de gobierno para seguir aguantando todos los embates que vienen de Asunción. No tengo miedo a la justicia”, apuntó.

Aseguró que si tenía miedo iba a renunciar y arrodillarse al poder de turno.

“Me dicen, intendente, la única manera de solucionar tu problema es irte a arrodillarte e irte a decir, bueno, discúlpenme. Yo quiero decirle que este intendente en esta vida solamente se va a arrodillar ante Dios, después ante nadie”, manifestó.

“Quiero dejar en claro, quiero decirle a esa gente que nos tratan de cobardes. Cobardes son los que se arrodillan, cobardes son los que renuncian. Nosotros nunca vamos a renunciar, vamos a someternos a la justicia. Pero una cosa nomás le pido a la Fiscalía, no inventen mentiras”, agregó. Recordó que al principio se verificaron los kits de alimentos porque se dijo que estaban sobrefacturados. “85 instituciones públicas compraron fideos, arroz, harina, hierbas, sal. Investigaron y se dieron cuenta que Ciudad del Este pagó el precio más barato que más de 84 municipalidades del país. Entonces, ¿qué agarran y hacen? Agarran y dicen que no existieron esos kits de alimentos, eso es mentira”, sostuvo.

Incidente. La movilización se realizó entre la avenida Pioneros del Este y la rotonda Oasis. No se cerró el Puente de la Amistad como el mismo Prieto amenazó la semana pasada en conferencia de prensa. Tampoco ingresó hasta la ex rotonda Reloj, que es corazón del microcentro. La manifestación se inició alrededor de las 08:00 y concluyó a las 10:30. Un incidente se reportó entre los seguidores de Prieto y un grupo de ex funcionarios municipales que colocaron varios carteles contra el jefe comunal en la Plaza de La Paz, ubicada frente a la sede de la Municipalidad local.

24724979

Miguel Prieto

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.