Por Teresa Domínguez
tered@uhora.com.py
Casi la totalidad de los 429 millones de dólares un –94%– del presupuesto del Ministerio de Educación (MEC) se destinan al pago de salarios de docentes y funcionarios. Esto significa alrededor de 403 millones de la moneda norteamericana.
El presupuesto de la educación oficial pasó de 230 millones de dólares en el 2003 a 429 millones de dólares este año, representando un aumento de 96% de crecimiento en el presupuesto del sector.
No obstante, lo destinado apenas llega al 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que lo mínimo recomendado por la Unesco es del 7%.
En cifras globales el Ministerio de Educación dispone este año de un monto superior a los 2 billones 405 mil millones de guaraníes, incluyendo aquí las cifras que se destinan a los entes descentralizados como la Universidad Nacional de Asunción, el INDI y organizaciones sin fines de lucro.
El crecimiento del 96% del presupuesto engrosó nuevamente el rubro de servicios personales, específicamente en lo que respecta a aumentos de sueldo.
La ministra de Educación Blanca Ovelar refería a inicios del año escolar que gran parte de los 96% fue para mejorar el salario docente. La secretaria de Estado recordó que “en este Gobierno se tuvieron 3 aumentos”, los cuales se concretaron en el 2004, 2005 y 2006, arrastrando el impacto del efecto del año completo en el 2007.
La ministra agregó que “el monto global del aumento que fue mayor al 30%, y se distribuyó equitativamente en la llamada pirámide salarial construida con los gremios docentes”.
Si sobre el monto global que maneja la educación se mira el que se destina al pago de salario con la fuente 10, es decir, con recursos del Estado, se observa que el 94,82% de los recursos se destinan a estos pagos. Esto deja apenas un 5% para financiar la inversión y funcionamiento y los programas de compensación social como la entrega de los útiles escolares y la merienda en las escuelas.
PRESIÓN. La presión que generan los docentes con huelgas y manifestaciones logró la relativa mejoría salarial sostenida en los últimos tres años, pero en el presupuesto 2007 se redujeron los montos destinados por ejemplo a la compra de útiles escolares. De acuerdo a la previsión realizada por el MEC, este año el beneficio debía llegar a 1.250.000 alumnos y sólo llegará a 494.007 niños desde el prescolar al 6º grado.
Tampoco se amplió la cantidad de beneficiarios de la merienda escolar, un programa que logró elevar al 98% la asistencia de los escolares a clases.
El consejo Nacional de Educación y Cultura (Conec) también refería en un informe que la mejora salarial de los educadores no se traduce en mejoras de su rol pedagógico.
Financiación de la educación
2.405.520.490.601 guaraníes es el presupuesto global de la educación.
2.004.691.657.394 guaraníes es el presupuesto neto del Ministerio de Educación (sin contar con los entes descentralizados).
1.502.790.376.472 guaraníes es lo que se destina al pago de salario de docentes y administrativos.
88.950 es la cantidad de funcionarios que trabajan en el Ministerio de Educación, de los cuales aproximadamente 75.000 son cargos docentes.
7.407.752.000 es el monto destinado a la compra de los kits escolares. El MEC solicito 22.542.043.180 guaraníes.
9.045.000.000.000 es lo que se destina al programa de nutrición escolar (vaso de leche y almuerzo para escuelas de zonas carenciadas). El MEC pidió 12.857.310.000.
20,4% es la participación del presupuesto de educación en el Presupuesto General de la Nación. (contando con las transferencias al sector descentralizado).
4,6% del Producto Interno Bruto (PIB) es lo que actualmente se destina a la educación (incluyendo el monto global con transferencias a los entes).
7% del PIB es lo que la Unesco recomienda que se destine a la educación como mínimo.
Fuente: Ministerio de Educación y Cultura