21 ene. 2025

Presidente y sus ministros deben presentar su DJBR

La vigencia y posterior reglamentación de la ley de conflicto de intereses no impidió que varios ministros sean nombrados por el presidente Santiago Peña.

La reglamentación se demoró, pero finalmente fue emitida el pasado 4 de agosto por parte de la Contraloría, aunque fue ignorada en la conformación del Gabinete de ministros, quienes según la reglamentación deben presentar su declaración jurada de intereses (distinta a la de bienes y rentas).

Los ministros tienen tiempo de hacer la presentación hasta 15 días después de haber asumido sus funciones.

Entre los casos más destacados de puertas giratorias se encuentran Eddie Jara, como presidente de Petropar, quien proviene de la empresa del mismo rubro, Enex; Claudia Centurión, como ministra de Obras Públicas, quien proviene de la Constructora Jiménez Gaona; y Carlos Fernández Valdovinos, como ministro de Hacienda, habiendo sido director del Banco Basa. Todas estas empresas del mismo sector empresarial, ligado al cartismo.

La ley entró en vigencia el 26 de abril pasado, pero igualmente no fue respetada.

El mayor cuestionamiento hacia las puertas giratorias es el uso de información sensible. El oficialismo se caracterizó por nombrar como ministros a los gerentes de sus empresas o a sus ex ministros como gerentes, llevando de esta manera información del Estado que es privilegiada y sensible.

El objetivo específico de la ley es prevenir los conflictos de intereses, imponiendo restricciones, durante un periodo, a las actividades profesionales de ex funcionarios en el sector privado, cuando esas tareas estén relacionadas con sus funciones durante su permanencia en el cargo público.

En su ámbito de aplicación, son alcanzados los ministros y viceministros del Poder Ejecutivo y sus equivalentes en las secretarías ejecutivas, dependientes de la Presidencia.

Uno de los principales denunciantes de las puertas giratorias fue el ex presidente, Mario Abdo, quien acusó a Horacio Cartes de crear una cementera con información de la INC, y una empresa de estaciones de servicio con información de Petropar.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.