17 jul. 2025

Presidente pide lucha frontal contra el macro contrabando

Durante la Reunión del Consejo de Ministros, el presidente de la República, Santiago Peña, habló de que se encuentra trabajando con todas las instituciones involucradas para combatir el contrabando que atenta contra la creación de trabajos, ya que genera pérdidas al sector formal.

“Claramente, hay otros problemas que la corrupción pública, como delitos conexos, me refiero a uno que está lastimando muchísimo a la clase trabajadora que es el contrabando. En esto también quiero que sepan que estoy hablando con todas las instituciones del Estado, con todos los organismos que tienen la responsabilidad de controlar y que voy a ser intolerante con el contrabando”, aseveró.

Recalcó que el Ejecutivo tiene el desafío de generar 500.000 empleos y parte de esos 500.000 empleos se debe generar de empresas locales que trabajan a pérdida porque ingresan todos los días productos de contrabando.

No obstante, el mandatario dijo que este problema debe ser abordado como un problema social. “Nosotros tenemos que apoyarle a los pequeños trabajadores que no encuentran trabajo y que encuentran solamente una oportunidad en estos productos que ingresan de manera ilegal. Nosotros tenemos que darles una respuesta a ellos, no podemos decirle ‘no podés hacer esto y anda vete vos’, tenemos que darles una solución. Estos es un problema social y tenemos que darle ese abordaje”, indicó Peña.

“Sabemos que el flagelo del contrabando no es el micro contrabando, sino el macro, el gran contrabando que daña a las arcas del Estado”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.