18 sept. 2025

Presidente de Chile hará visita oficial esta semana

28690951

Gabriel Boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizará esta semana una visita oficial a Paraguay. Estará entre el martes y el miércoles cuando mantendrá reunión con su homólogo Santiago Peña y luego mantendrá un encuentro en el Congreso.

“Hoy el Paraguay llama la atención a nivel internacional. La próxima semana viene el presidente chileno Gabriel Boric porque quiere conocer la Expo que se celebra en el Paraguay”, destacó ayer el presidente de la República durante el acto oficial en Mariano Roque Alonso.

De acuerdo con la agenda del mandatario chileno, mantendrá una reunión con empresarios a fin de establecer algunas acciones que apuntan a fortalecer en materia de integración regional comercial.

Disertará ante los legisladores en horas de la tarde del miércoles.

Uno de los temas de interés entre ambos países es el avance del proyecto de Corredor Bioceánico Vial que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.

El presidente chileno estará acompañado de los integrantes de su Gabinete; entre ellos, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau. También estará el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y la ministra de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Carolina Arredondo.

Sigue la lista con los gobernadores José Miguel Carvajal y Ricardo Díaz; la senadora Luz Ebensperger; Jorge Soria y Esteban Velázquez, además de los diputados Renzo Trisotti, Yovana Ahumada y Catalina Pérez, informaron los medios chilenos.

De acuerdo con los datos oficiales, las exportaciones crecieron un 84% en el periodo 2018 a 2022. Uno de los principales rubros es la exportación de carne.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.
Lucía Mendoza, quien reemplaza a Javier Chaqueñito Vera por 60 días en la Cámara de Senadores, destacó que no saldrá de la línea de Cruzada Nacional y que no piensa vender su voto al cartismo.
La defensa de la senadora expulsada Norma Aquino (Yamy Nal), a cargo del abogado Valentín Domínguez, especuló que el senador suspendido Javier Chaqueñito Vera se habría prestado a un “complot” contra su cliente. Mencionó que, además de los audios que se consideraron para la sanción a ambos, existen otros posteriores en que Chaqueñito habla a su cliente en medio del proceso instaurado en la Cámara esta semana.