El Gobierno expresó su preocupación por la serie de incidentes que obstruyen la investigación judicial para esclarecer los hechos de corrupción en Itaipú. El presidente Fernando Lugo criticó ayer a la Justicia y dijo que la ciudadanía espera que haga su trabajo con responsabilidad y eficiencia.
En su habitual conferencia de prensa, en Palacio de Gobierno, el mandatario manifestó que le reconfortan las últimas acciones realizadas en el marco de la investigación sobre una serie de manejos irregulares durante el gobierno colorado que dilapidó millones de dólares para las internas y las generales.
“Agradecemos públicamente el interés de periodistas de algunos medios que han asumido la investigación de estos hechos y no podemos soslayar nuestra preocupación por los incidentes que se presentan en la investigación judicial”, dijo.
ÚH viene ventilando documentos confidenciales sobre la corrupción en la binacional.
TRAICIÓN. Lugo sentenció que el Estado debe asumir con transparencia la gestión de Itaipú. Remarcó que retornar al pasado para convertir a la entidad en una fortaleza inmune al control de las instituciones “es directamente una imperdonable traición a la voluntad popular”.
El mandatario no quiso opinar sobre la posibilidad de acompañar o no el pedido de desafuero del senador colorado Víctor Bernal, acusado de la malversación de fondos, ya que fue director de la binacional.
“Nos duele como paraguayos que transgresiones a la ley; que chicanas jurídicas puedan dilatar y no dar respuesta eficiente que la ciudadanía exige”, aseveró al tiempo de agregar que no está reclamando ni buscando forzar a la Justicia. “Creemos que el Poder Judicial deba hacer también su trabajo con responsabilidad y eficiencia como la ciudadanía tiene derecho de esperar de ellos”, sentenció.
BRASIL. El presidente de la República respondió nuevamente a las negociaciones que está emprendiendo su Gobierno con el Brasil para intentar modificar parte del Tratado de Itaipú. Dijo que las discusiones enmarcadas en este proceso no deben obstruir una relación histórica con el país vecino.
"¿Quién se ha beneficiado más con la construcción de la hidroeléctrica de Itaipú? ¿Brasil o Paraguay?”, se preguntó. Reivindicó que el reclamo paraguayo pueda ser escuchado en todos los estrados, incluso a nivel internacional. “Cómo puede ser que después del usufructo de estas hidroeléctricas todavía hoy nuestro país tenga una abultada deuda en referencia a esta hidroeléctrica. Para cualquier jurista y matemático estas cifras no cierran”, acotó.
