14 jul. 2025

Presentaron tesis doctoral sobre dengue y chikungunya

27919486

Universo. Las epidemias recientes de dengue y chikungunya sirvieron como objeto de estudio para el trabajo.

archivo

Historia evolutiva y dinámica espaciotemporal de los virus chikungunya y dengue en el Paraguay es el título de la tesis doctoral presentada por la doctora Cynthia Vázquez.

La actual directora del Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública realizó la defensa de dicha tesis dentro del Programa de Posgrado en Medicina Tropical de la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz)/Brasil.

El trabajo académico proporciona información sobre la dinámica de circulación de DENV y CHIKV en Paraguay, durante los últimos 10 años.

La tesis aporta datos genómicos relevantes que serán útiles para futuras investigaciones, orientadas a comprender la epidemiología de estos virus en la región y el mundo, informaron desde el Ministerio de Salud Pública.

Además, se logró proveer información genómica crucial en tiempo real durante dos epidemias de gran magnitud en Paraguay, la causada por el virus Chikungunya en 2022-2023, y la introducción del Genotipo II Cosmopolitan de Dengue-2 en 2023-2024.

Más contenido de esta sección
Obra comprometida con bonos G8 (G. 360.000 millones), que inició casi tres años después de dicho préstamo, avanza con retrasos y reclamos de pobladores que temen quedarse sin casa.
ACTIVIDAD. Visitas guiadas a los lugares históricos es una alternativa.
La importancia de la búsqueda de la verdad y el bien común fue el mensaje social que dejó el Papa de los Pobres al país, rememoró Edmundo Valenzuela. Hoy se hará la misa en la Catedral Metropolitana.
Gregorio Gómez (87) es poeta autodidacta y educador popular. Él escribe prosas en guaraní y paî tavyterã. La Universidad Nacional de Pilar le otorgó la semana pasada el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria.