24 ene. 2025

Preparan campaña de voto electrónico

La Justicia Electoral prepara una gran campaña de divulgación del uso de la máquina de votación, en el marco de lo que serán las elecciones municipales complementarias del próximo 10 de setiembre, donde un total de 13 distritos elegirán un nuevo intendente municipal que completará el periodo comprendido hasta el año 2026.

Los representantes de las Direcciones del Registro Electoral, del Centro de Información, Documentación y Educación Electoral (Cidee), Recursos Humanos, Logística Electoral, Recursos Electorales y de Prensa y Publicidad, mantuvieron ayer una reunión de planificación de cara al despliegue de la campaña.

Las elecciones se realizarán en los distritos de San Pedro de Ycuamandyyú (San Pedro), Isla Pucú, Santa Elena y Tobatí (Cordillera), San Alfredo (Concepción), José Leandro Oviedo y Cambyretá (Itapúa), Abaí (Caazapá), Sapucái y Ybycuí (Paraguarí), Santa Rita (Alto Paraná) y Capiatá y Villa Elisa (Central).

Onafip. Los candidatos que participarán en dichos comicios, luego de haber superado la interna del pasado 9 de julio, presentaron sus declaraciones juradas de ingresos y gastos estimativos de campaña, documentos que serán publicados mañana por la Justicia Electoral, a través del Observatorio Nacional de Financiamiento Político (Onafip).

Hoy finalizan las auditorías a las pantallas de las máquinas de votación que serán utilizadas.

Más contenido de esta sección
La senadora colorada respondió al líder de bancada de Honor Colorado, quien calificó como una extralimitación de la Comisión Permanente la convocatoria al fiscal general y otras autoridades.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado manifestó que está en contra de los llamados que realizaron al fiscal general y la ministra del MOPC, y pidió un dictamen sobre ello.