25 ene. 2025

Preocupa en Argentina el brote histórico de dengue

27427207

Estudio. En el Conicet analizan la biología, características genéticas y comportamiento del mosquito.

afp

La preocupación en Argentina es palpable por el brote histórico de denque, que ya contagió a más de 180.000 personas y mató a 129 desde fines de julio de 2023, 119 de las cuales fallecieron este año.

“Estamos muy asustados. Los hospitales están repletos de gente. Tengo a mi alrededor varias personas amigas que están con dengue y se sienten muy mal”, expresó la actriz y conductora Mirtha Legrand en su emblemático programa televisivo de los sábados a la noche, replicado ayer por los medios locales por reflejar el impacto en la población del tercer brote de dengue en Argentina en los últimos cuatro años.

“Yo pienso que no nos están cuidando. Estamos todos asustados, temerosos, pero no nos cuidan”, agregó la estrella de 97 años, en referencia a la campaña de información pública o el trabajo en terreno como la fumigación del mosquito Aedes aegypti, vector de contagio del dengue.

Según el último boletín epidemiológico que publica semanalmente el Ministerio de Salud de Argentina, entre la última semana de julio de 2023 y la recién concluida se registraron en Argentina 180.529 casos de dengue, de los cuales 163.419 se registraron este año, una incidencia acumulada de 384 casos cada cien mil habitantes.

En el mismo período se registraron 129 casos fallecidos (letalidad 0,071%), 119 de los cuales pertenecen a 2024.

El boletín destacó la “persistencia de casos” durante todo este período y el “adelantamiento del aumento estacional” desde octubre de 2023, con una “aceleración” desde diciembre pasado y una “aún mayor” desde febrero último y hasta la actualidad.

de Mayor magnitud. El brote actual es de “mayor magnitud” que temporadas previas, porque los casos acumulados son seis veces mayores que los registrados en el mismo período de las temporadas 2022/2023 y 2015/2016 y diez veces de los alcanzados en la temporada 2019/2020, señaló el boletín.

En lo que va de esta temporada, un 55% de los casos se dio en el sexo femenino y el otro 45%, en el masculino, en tanto el mayor número de casos se observa en personas entre 20 y 39 años y la incidencia más baja se registra en menores de 10 años y mayores de 70 años.

Para protegerse de las picaduras de mosquitos, las autoridades sanitarias recomiendan el uso de repelentes –pero en Argentina escasea la oferta y tiene precios exorbitantes– ropas que cubran todas las partes del cuerpo y la colocación de mosquiteras.

27428364

Flagelo, La región está sufriendo una de las peores epidemias.

Más contenido de esta sección
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).