18 jul. 2025

Precipitaciones trajeron descenso de temperatura al fin de semana

24756267

Raudales. Calles de Asunción volvieron a inundarse.

Rodrigo Villamayor

El sistema de tormentas ingresó al territorio nacional trajo consigo mucha lluvia y un descenso de la temperatura tras una semana calurosa. Ayer en Asunción y su área metropolitana se vieron afectadas por los raudales, cortes de luz en algunas zonas y caída de árboles.

El temporal llegó a la capital muy temprano y sorprendió a los transeúntes y afectó el tránsito vehicular en las principales arterias. También varios barrios de Asunción quedaron sin luz.

Según la Dirección de Meteorología, a partir de hoy y el domingo, las lluvias se limitarían al norte de ambas regiones, las cuales se darían de forma dispersa.

Tras el ingreso del sistema de tormentas, las temperaturas mínimas en horas de la noche oscilaron entre 16 y 18°C.

En los siguientes días las temperaturas mínimas oscilarían alrededor de 12 y 14°C en el centro y sur de la región Oriental, mientras que en los demás puntos se encontrarían en torno a los 18°C. Por otra parte, las temperaturas máximas rondarían los 21 y 30°C durante el fin de semana.

En Asunción y Central se espera un fin de semana con mínimas de 14 °C y máxima de 23 y 27°C.

La temperatura volverá a subir a partir del lunes con máximas de 31°C y 34°C.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.