17 jul. 2025

Por falta de baño en colegio recurren a la escuela vecina

24793824

Sin sanitarios. Los insumos tirados y la estructura iniciada por el director del colegio Manuel González de Lambaré.

GENTILEZA

En el colegio Don Manuel González de Lambaré, los estudiantes no cuentan con servicios sanitarios desde hace dos años, por lo que deben recurrir a la escuela aledaña –que lleva el mismo nombre–, cuando suena el timbre del recreo para acceder al baño.

La institución secundaria cuenta con unos 70 alumnos exclusivamente en el turno tarde y son quienes resienten la falta de estos espacios.

Harto de las falsas promesas, el director comenzó la construcción de dos baños para alumnos y alumnas, según comentó ayer Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi). “Van con guardia de seguridad prácticamente porque tienen que usar los sanitarios de los niños en la escuela”, agregó.

La construcción pagada por el director se frenó a pedido de la supervisión de la zona, quien informó que el Municipio local se haría cargo de la infraestructura para el 2024.

Durante un recorrido por la institución ayer, apareció en el lugar el intendente local, Guido González, quien prometió a los docentes y directores fondos del Fonacide para iniciar la obra una vez que culminen las clases el 30 de noviembre próximo.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.