21 jun. 2025

Policía despliega operativo en Caaguazú en busca de Ota

Representantes de la secta Moon pidieron a la Policía y a la Fiscalía separarse complemente del caso del empresario japonés Hirokasu Ota y pidieron a los secuestradores volver a contactar con el negociador. Explicaron a los delincuentes que el teléfono del negociador “aparentemente fue intervenido” sin autorización. Esto fue lo que hizo que una entrega se haya frustrado. Mientras tanto, el gobierno decidió enviar una dotación de 240 efectivos más a la zona de Caaguazú.

operativo de la policia

16/ABRIL/2007

Un operativo que tiene por objetivo cercar la zona de Caaguazú en busca de los secuestradores del japonés Hirokasu Ota, el agente Rafael Ramos y su novia Nancy Giménez, lanzÓ la Comandancia de la Policía. Para tal efecto, se enviaron 240 efectivos que harán un control en toda la región en busca de los malvivientes.

Mientras tanto, en Asunción, los representantes de la sexta Moon, ofrecieron una conferencia de prensa para pedir que los investigadores que se aparten de las negociaciones mantenidas con los captores, a fin de poder efectivizar el pago del rescate y la posterior liberación de los tres secuestrados.

Felipe Paredes, vocero de la secta Moon, dijo que temen por la vida de las víctimas y en la iglesia se encuentran ya sumidos en un estado de desesperación tal que hay gente que ya no come, ni duerme.

Los representantes de la secta dieron a entender a los secuestradores, a través de los medios de prensa, que no fueron los culpables parsa que fracasara una entrega y dijeron que “aparentemente fue intervenido sin consentimiento de nadie” un teléfono que estaba usando el negociador.

“Pedimos a los secuestradores que vuelvan a conctar con el negociador, el número que fue dado a la liberada”, fue el pedido, con tono de reclamo, realizado por los representantes de la secta, quienes dijeron que ya cuentan con el dinero exigido por los secuestradores.

Más contenido de esta sección
El centro de Asunción recibió este sábado varios festejos de San Juan y a pesar del frío la gente acudió para disfrutar de comidas típicas y deleitarse con las presentaciones artísticas.
En una carta instó a los fieles a no sucumbir ante la oscuridad sentida, el monseñor Pedro Collar, obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, ha alzado su voz pastoral para reflexionar, advertir y proponer acciones concretas ante la compleja y dolorosa realidad que atraviesan numerosas comunidades del Alto Paraná.
Al menos 10 personas fueron detenidas tras un enfrentamiento con guardias privados en un predio en disputa en el distrito de Maracaná, del Departamento de Canindeyú. Dos personas habrían resultado con heridas leves.
La Dirección de Meteorología anunció que algunas zonas de la región Oriental podrían recibir en la noche de este sábado lluvias con tormentas eléctricas. No se descarta incluso la caída de granizo.
Un supuesto asaltante brasileño, que presumiblemente se refugiaba en el territorio paraguayo, fue detenido por la Policía Nacional y esta jornada se prevé su entrega a las autoridades de Brasil.
Un motociclista murió luego de chocar contra una columna de hormigón del alumbrado público que estaba ubicada en un paseo central de Pedro Juan Caballero. El conductor habría perdido el control de su biciclo.