14 nov. 2025

Polémico proyecto de equiparación jubilatoria vuelve a comisión

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad y vuelve a comisión.

Camara de senadores.jpg

Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, lamentó la postura de los senadores que a toda costa buscan un aumento de salario.

El proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad no fue tratado en la Cámara de Senadores y volvió a comisión para un mejor estudio.

El proyecto de ley fue presentado en el 2021 por el senador cartista Martín Arévalo. El planteamiento consistía básicamente en que las personas en situación de retiro equiparen la jubilación al salario de los empleados estatales en actividad.

Por ejemplo, un director que se jubiló en el 2002 con un salario de G. 3 millones pasaría a percibir G. 13 millones, lo que equivale al mismo cargo en la actualidad.

Fue el senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida, quien planteó que el proyecto sea derivado de nuevo a comisión. “Este proyecto de ley trata de la actualización de los haberes jubilatorios, es un proyecto que se presentó ya en el 2021 y va a tener un impacto muy importante en la Caja Fiscal”, expresó.

Lea más: Hacienda advierte de peligroso déficit con ley de equiparación jubilatoria

En esa misma línea, el legislador Amado Florentín señaló que “está convencido de que el proyecto de ley ya no tiene que ser analizado por esta legislatura y hay que esperar que el nuevo Gobierno analice el documento”. “Este es un proyecto que implica millones de dólares para el fisco y los contribuyentes”, indicó.

A su turno, el senador Blas Llano, quien también acompañó la moción, manifestó que la reforma de la caja jubilatoria es un tema importante que tendrá que encarar el próximo Gobierno. El único senador que se opuso a la postergación del proyecto fue Miguel Fulgencio Rodríguez.

Más temprano, Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, habló sobre los riesgos que supone la intención de equiparar los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.

Galeano sostuvo que, de seguir sin cambios en el sentido correcto, se llegaría al 2027 con el agotamiento de los recursos excedentes de la Caja Fiscal y, a partir de ese año, toda la parte del déficit se estaría pagando con el recurso de todos.

Más contenido de esta sección
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.