21 jun. 2025

Polémica en Inglaterra por lamento de muertes en Malvinas

Veteranos de la guerra de las Malvinas y políticos de la oposición conservadora han criticado a la ministra británica de Exteriores, Margaret Beckett, por expresar su pesar por las muertes de ambos lados en aquella guerra. FOTO: Hace 25 años, tropas argentinas tomaban las Malvinas. EFE

Falklands

13:05-02/04/07

El tabloide derechista Daily Mail titula “Beckett insulta a los muertos de las Falkland” (como llaman los británicos al archipiélago) y habla de la “furia” que han despertado sus palabras con motivo del 25 aniversario de la guerra británico-argentina.

“El aparente intento de buscar un equilibrio entre la tiranía y la libertad mostrado por Beckett es inaceptable. Su declaración es débil. Sí, la pérdida de vidas es lamentable, y 255 militares británicos perdieron la vida para proteger un territorio británico soberano. Esto es lo primero que tenemos que tener presente”, dijo el portavoz “tory” para asuntos de defensa, Gerald Howarth.

El periódico cita también a Rick Jolly, un comandante cirujano de la Royal Navy que ganó una orden del imperio británico por tratar a cientos de heridos en un hospital de campaña, quien declaró: “Yo también lamento la pérdida de vidas, pero lo que no lamento es que éramos una fuerza de liberación. Deberíamos estar muy orgullosos de lo que hicimos”.

La ministra de Asuntos Exteriores, señala el “Daily Mail”, ha sido también criticada por “mostrar una peligrosa debilidad frente a un nacionalismo que resurge en Argentina e intensifica sus esfuerzos para reclamar las islas”.

El diario recuerda que en su declaración sobre las Malvinas, la ministra laborista hizo hincapié en sus esfuerzos para organizar una conmemoración conjunta de la guerra, “en la que murieron también 652 argentinos y tres isleños”.

Argentina ha rechazado la oferta de celebrar un servicio religioso en Londres, pero ha aceptado la posibilidad de enviar a familias que perdieron a algún ser querido a las Malvinas para un servicio privado más adelante, escribe el “Daily Mail”.

Beckett ha calificado la pérdida de vidas “por ambos lados” de “fuente continua de dolor”.

En palabras conciliadoras de la ministra, el Reino Unido “sigue interesado en fomentar una relación constructiva con Argentina y en promover una colaboración práctica tanto en el Atlántico Sur como en asuntos más amplios”.

“Los principios de libertad, democracia y autodeterminación siguen siendo tan importantes para nosotros hoy como lo eran en 1982", agrega su declaración.

Varios veteranos citados por el periódico insisten, sin embargo, en que los argentinos fueron los agresores en ese conflicto, por lo que la presentación de excusas no va a encariñar precisamente a los veteranos con el Gobierno laborista.

El portavoz de Asuntos Exteriores de la oposición conservadora, William Hague, que ha viajado a las Malvinas, se dijo sorprendido por el tono de la declaración de la ministra.

“Sólo el heroísmo de las galantes Fuerzas Armadas británicas garantizó el derecho a la autodeterminación de los habitantes de las islas y el respeto del derecho internacional”, dijo Hague.

El ex ministro de Exteriores Malcolm Rifkind criticó también a Beckett: “Cuando se utilizan palabras que implican equivalencia, la idea que se crea es la de que se trató de un conflicto desgraciado del que ambos lados fueron responsables”. EFE

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.