11 nov. 2025

Pobladores de Arroyito se levantan por canalización de humedales

En una estancia, propiedad de un ciudadano brasileño, se procedió a canalizar una laguna formada hace varios años, hecho que motivó la reacción de pobladores del asentamiento Núcleo 4 de Arroyito.

Canalización en Arroyito.jpg

Los pobladores pudieron frenar momentáneamente la canalización.

Foto: Justiniano Riveros.

Tras una gran inundación, se había formado un gran humedal en la comunidad, propiedad de la empresa ganadera, pero hace tres días operarios de la estancia procedieron a canalizar con el objeto de secar el sitio.

“No queremos que el lago se seque, es un lugar que la comunidad utiliza como un recurso natural importante, por ello mandamos atajar la obra y este viernes vamos a reunirnos para tomar decisiones como comunidad”, dijo De Los Santos Orué, poblador de la zona del asentamiento Núcleo 4, de Arroyito, en el Departamento de Concepción.

La canalización prácticamente ya secó una parte de la laguna y antes de que se produzca en otra más grande, los pobladores pudieron frenarla momentáneamente.

La Fiscalía no tiene denuncia al respecto y su titular, Carlomagno Alvarenga, indicó que la canalización es un delito ambiental y que el permiso debe concederlo o negarlo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Más contenido de esta sección
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.