Vidalia Sánchez, propietaria de la librería Servilibro, situada en Asunción, denunció que el pasado miércoles un grupo de desconocidos ingresó al local tras violentar los accesos. Los delincuentes no robaron libros, pero sí otros elementos de valor.
Una importante cantidad de ciudadanos llegaron hasta las manifestaciones autoconvocadas para este viernes en distintos puntos del país. La ciudadanía expresa su hartazgo y repudio ante los hechos de corrupción, así como por la actitud indiferente del presidente, Mario Abdo, ante el clamor de un hombre pidiendo medicamentos.
Después de la humillación del presidente Mario Abdo Benítez ante un desesperado pedido de medicación por parte de un humilde ciudadano, el repudio y la indignación de las personas se hicieron presentes en las redes. Los ciudadanos convocaron a una manifestación este viernes como rechazo a la actitud del mandatario.
Ex alumnos de distintos colegios de Asunción participaron este sábado del evento denominado Una primavera como antes, que contó con una gran convocatoria.
Desde la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción invitan a la ciudadanía a participar de las actividades programadas por las fiestas patrias, en el marco de los 208 años de la Independencia paraguaya.
En el discurso central de la marcha campesina, Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, criticó duramente al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al Poder Legislativo y Judicial. Como cada año, los labriegos reclamaron la anhelada reforma agraria.
Los labriegos que marcharon desde el ex Seminario Metropolitano, llegaron hasta la Plaza Uruguaya de Asunción, donde se realizará el acto central. Tres mujeres serán las encargadas este año de exponer las necesidades y reivindicaciones del sector.
Con banderas y carteles, los campesinos salieron desde el ex Seminario Metropolitano rumbo a la Plaza Uruguaya de Asunción. Miles de labriegos se adhirieron a la movilización en busca de una reforma agraria.
Labriegos de la Federación Nacional Campesina (FNC) se alistan para que sus voces sean escuchadas. El pedido es el mismo desde hace 26 años: tierra, educación y trabajo, cuya falta de respuesta los obliga a salir de sus comunidades y llegar hasta Asunción.
Familias nativas de la parcialidad Ava Guaraní, del distrito de Itakyry, Alto Paraná, decidieron abandonar este jueves la plaza Uruguaya de la capital del país tras llegar a un acuerdo con las autoridades sobre sus reclamos.