El proyecto de reglamentación fue elaborado conjuntamente con la Comisión de Bienestar Rural de la Cámara de Diputados, cuyos representantes, Julio Ríos, Celso Troche, Clemente Barrios y José Ledesma, estuvieron ayer en la presentación.
Cárdenas informó que la ley será aplicada en una superficie de 79.096 ha., conformada por lotes agropastoriles explotados por estancieros. “Si el Instituto los vende a un costo promedio de mercado de 1.000 dólares la ha., podríamos recuperar USD 79 millones y con ese monto calzaríamos casi el 80 por ciento del pasivo actual del Indert”, refirió.
Agregó que actualmente el Indert no percibe ni un guaraní por la propiedad.
Resaltó que con la aplicación del proyecto, los no beneficiarios del Estatuto Agrario que ocupan las tierras tendrán la “oportunidad de formalizar su situación, pagando un precio no subsidiado por el Estado y, en contrapartida, lo recaudado será utilizado para adquisición de tierras con fines sociales”.
El proyecto será presentado esta semana en Congreso. Las 224.610 ha. de Roberto Antebi fueron expropiadas y se fijó el precio en G. 215 mil millones de los cuales ya se pagaron G. 163 mil millones.