El plan pretende que las empresas que explotan los distintos itinerarios en la Gran Asunción se unan en cooperativas por cada acceso a la capital, a fin de organizar el sistema.
El representante de la firma de consultoría, Édgar Llanes, explicó que básicamente el proyecto consiste en formar 6 grandes cooperativas con los nombres de las troncales principales: Eusebio Ayala, Mariscal López, Acceso Norte, Acceso Sur, Autopista y Félix Bogado.
En cada una se agruparían todas las empresas que circulan por allí y se repartirán las ganancias de acuerdo al aporte de cada una. “Por ejemplo, si la línea 23 pone 50 colectivos y la línea 36 pone 25 buses, la primera va a tener más excedentes”, expresó Llanes.
Beneficios. Según el impulsor del proyecto, con la cooperativización, se solucionarán grandes problemas del transporte público.
Señaló que al formar parte de un consorcio ya no habrá carreras de buses ni uno detrás de otro, se ahorrará en polución ambiental y los empresarios se ahorrarían mucho dinero en pago de tributos, ya que las cooperativas están excluidas de pagar impuestos por la importación. “Y justamente, el 90% de los gastos de una empresa es por cosas importadas, como combustible, repuestos, etc.”, comentó.
Del mismo modo, acotó que la firma china King Long se mostró interesada en trabajar con las cooperativas y poner una fábrica de ensamblaje de micros en el país. Dijo que esta compañía produce 19.000 buses al año y provee a varios países de Sudamérica.