Miguel Zayas, coordinador de la Mesa de Unidad Sindical de Paraguay, recordó que la propuesta de creación de esta superintendencia no es nueva, pero que actualmente se está preparando un nuevo plan que debe ser analizado a fondo para dimensionar cabalmente sus implicancias. En ese sentido, señaló que los sectores de trabajadores activos y los jubilados están preocupados, ya que este tema se está debatiendo nuevamente, sobre todo en las esferas del Gobierno entrante, pero que existen comunicaciones formales sobre el asunto.
“Nosotros hemos convocado, las cuatro centrales afiliadas a la Confederación Sindical de las Américas, a un debate sobre el anteproyecto de ley que están queriendo presentar para la creación de esta superintendencia de pensiones y jubilaciones, y la gran mayoría no están de acuerdo en varios puntos. Se decidió rechazar este proyecto y tomarlo como base para que nosotros como centrales obreras podamos analizar, y si el día de mañana se presenta, tener una propuesta de los trabajadores”, manifestó.
Comentó que las reuniones sobre el tema seguirán y no descartó la posibilidad de recurrir a movilización u otro tipo de acciones en caso de que las bases así lo decidan. “Este anteproyecto no se ajusta a la realidad, hay muchas cosas que pueden perjudicar tanto a los jubilados como también al Instituto de Previsión Social, como por ejemplo la enajenación de los bienes en manos de una sola persona (...) no estamos de acuerdo (con el texto)”, comentó.
mayoría. A su vez, Zayas mencionó que entre los sindicatos hay preocupación por la mayoría oficialista que existe en ambas cámaras del Congreso y que esta situación favorezca a que se apruebe una normativa sin consenso. “Este nuevo proyecto mantiene la esencia (del proyecto anterior), está un poco mejorado, pero es casi una copia de lo que se hizo anteriormente, una propuesta que (en su momento) pudimos todos unidos rechazar y no salió a flote, entonces eso vamos a volver a hacer”, manifestó.
Cabe recordar que el actual ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, mencionó recientemente que se quiere presentar antes del 15 de agosto la nueva propuesta de la superintendencia de pensiones, que describió como un documento “más resumido” y con menos artículos que el anterior. Indicó que la superintendencia de pensiones es una situación necesaria en nuestro país, además de ayudar indirectamente a la caja fiscal, pero que nada tendrá que ver con la ley que busca abordar esta problemática.