26 ene. 2025

Plan de hidrovía será financiado por el Estado, señala canciller

En charla con Radio Monumental 1080 AM, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, se refirió ayer al pretendido plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay, en el tramo comprendido entre las confluencias con el Pilcomayo y el Apa. El diplomático indicó que el proyecto será financiado con recursos del Estado, aunque no supo precisar de dónde provendrán los fondos.

“No es que vamos a tener que poner los USD 20 millones ahora, son cinco años de estudio. También puede haber aportes de donaciones”, relató Arriola en la entrevista. Añadió que las tareas se realizarán por etapas. “Va a ser un trabajo mancomunado, un fortalecimiento de la capacidad instalada en Paraguay”, aseveró.

El Memorándum de Entendimiento firmado por Paraguay y EEUU para la elaboración del plan maestro establece en su párrafo 8 que “la contratación de bienes o servicios necesarios para la realización de los estudios destinados a la elaboración del plan maestro quedará exceptuada de las normas vigentes en materia de contrataciones públicas”. El canciller fue consultado sobre el punto, pero no respondió por qué se recurrirá a las compras directas.

Más. El acuerdo con EEUU, que implica también la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU (Usace, por sus siglas en inglés), es para el análisis en un tramo soberano de 542 km. “Saben la importancia que reviste para nuestro país en particular el tener los 365 días año nuestra hidrovía, habida cuenta que nosotros estamos exportando e importando 80% de toda nuestra oferta, lo que sale y lo que ingresa”, relató el embajador.

Afirmó que el proyecto es una investigación, y no se contempla la realización de obras. “Es un estudio de la vía navegable que va a durar cinco años, para que nos digan los trabajos que se deben hacer en cada uno de los puntos neurálgicos de esos 542 kilómetros, para que el Paraguay pueda tener navegable ese tramo los 365 días al año”, insistió Arriola.

Igualmente, aludió a los cuestionamientos de Argentina a la intención de extender la tarea a tramo compartido, pues señaló que el país es dueño de decidir con quiénes trabajará “para un tema que es neurálgico y fundamental para la República del Paraguay”.

“Este memorándum de entendimiento debe ser aprobado por el Congreso Nacional. No nos estamos cortando solos desde el Ejecutivo. Se estudiará, tengo entendido que el próximo jueves se tratará”, declaró.

Al mismo tiempo, el diplomático señaló que el trabajo que se pretende realizar no es solamente considerando el presente, sino pensando en generaciones futuras. “Nuestra situación de país sin litoral no va a cambiar”, agregó, resaltando obras como la ruta Bioceánica en el Chaco.


El embajador Julio César Arriola no supo precisar de dónde saldrán los recursos para el plan maestro de navegabilidad del río Paraguay. Insistió en que el trabajo es fundamental para un país sin litoral.

542
kilómetros es el tramo que será considerado para la elaboración de un plan maestro de la hidrovía.

20
millones de dólares es lo que costará inicialmente el proyecto, aunque puede llegar hasta los USD 24 millones.