20 jul. 2025

Plan de contingencia del Gobierno prevé operar 700 buses durante paro

Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.

diputados viceministro

El viceministro de Transporte se reunió con la mesa directiva de la Cámara de Diputados para hablar sobre el paro de buses.

Foto: Gentileza Diputados.

El funcionario aseguró que a la par de apelar a seguir con las conversaciones con Cetrapam y Ucetrama, gremios que anuncian paro, el Viceministerio coordina con Presidencia, otras instituciones del Estado y con las empresas que se suman a la medida de fuerza, un plan de contingencia cuyo objetivo será reducir el impacto de la suspensión del servicio.

En ese sentido, el viceministro de Transporte adelantó que se preparan unos 700 buses para prestar servicios el 21, 22 y 23 de julio próximo, de modo a que la fuerza del paro sea solo del 30% sobre el actual sistema.

Inicio de conversaciones

Asimismo, Emiliano Fernández detalló que el próximo lunes se iniciarán las conversaciones entre el Ministerio del Trabajo, el Viceministerio del Transporte y los gremios, donde se buscará justificar que la medida es exagerada.

“Expresamos la predisposición a pagar y se va pagar. Hay discrepancia entre sectores por la tarifa técnica y por eso considero que la medida es desproporcional”, dijo.

Lea más: Gobierno prepara contingencia ante paro de transporte y apura reforma

Asimismo, señaló que con una declaración de imprescindibilidad del servicio de transporte público, las empresas agremiadas deberán garantizar un mínimo de buses operando durante los días de vigencia de la medida de fuerza.

Respeto a los pedidos de los empresarios y posibles sanciones por reguladas, el funcionario explicó que desde hace unos cuatro meses opera el sistema de control por GPS, lo que facilitará la tarea del ente supervisor.

“Yo no me siento presionado a dar o no dar. Voy a dar si los informes técnicos dicen que corresponde. Si el paro se da tengo que ver que haya un menor impacto en la gente. No obstante, seguiremos en las negociaciones para que esto no suceda”, reafirmó.

El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que la principal apuesta del Gobierno es por el inicio de la reforma integral del transporte.

“Tenemos un proyecto de ley de trasformación en el medio, lo que hace que se generen tensiones. Estamos buscando transformar el sistema de transporte”, afirmó al tiempo de reiterar que la propuesta se enviaría al Congreso la próxima semana.

Reforma, uno de los desafíos del Gobierno

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, reiteró que antes del paro habrá una declaración respecto al transporte que buscará garantizar el servicio mínimo. Asimismo, afirmó que el actual sistema ya no tiene futuro y se requiere de una reforma.

“Como posición personal digo que el transporte público tiene que cambiar. No es digno que el ciudadano deba desperdiciar horas de su vida por el mal transporte. Es fundamental que pueda ser enviado al Congreso el proyecto que fue anunciado por el presidente de la República”, expresó.

Relacionado: Peña admite colapso del sistema de transporte público y anuncia reforma

Raúl Latorre afirmó, además, que las autoridades tendrán el total respaldo de la Cámara de Diputados a la hora de “plantarse” ante las exigencias de los empresarios del transporte.

“Estoy convencido de que uno de los desafíos más grandes del Gobierno será la reforma del transporte público y será parte fundamental de su legado”, afirmó.

Dos principales gremios van a paro

El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió ir a un paro desde el 21 de julio, por un plazo de 72 horas y ayer a la tarde se sumó la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama). Estos gremios abarcan el 90% de los buses del área metropolitana y piden el ajuste tarifario y el pago de subsidios atrasados.

Según datos del Viceministerio del Trasnporte que constan en un informe remitido al Congreso en enero del 2025, son 1.743 los buses habilitados para operar en el área metropolitana. Por su parte, las validaciones reportadas por Cetrapam y publicadas por el gremio, indican que este sector cuenta con 1.350 buses operando. En lo que respecta a la Ucetrama, afirman disponer de 250 unidades. De esta manera, se concluye que solo 143 buses operan para los gremios que no se suman al paro.

Tomando en cuenta estos datos, los 700 buses que operará el Gobierno durante los días de paro, solo abastecerían cerca del 40% de la demanda del servicio.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió una resolución mediante la cual se introducen cambios en las disposiciones para la circulación de ómnibus en la red vial pavimentada del país, permitiendo la utilización de neumáticos superanchos.
El Gobierno argentino volvió a prorrogar por 60 días más la vigencia del peaje transitorio cobrado a las embarcaciones paraguayas en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná. La medida se da a la espera de la conformación de una mesa de trabajo multisectorial en la que se prevé analizar el tema.
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) emitió la Opinión del Directorio en la cual analizó el proyecto de ley “Sistema Nacional de Pagos”, a solicitud de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores. El organismo sugiere acompañar la propuesta de normativa.
Delegados de Paraguay y Argentina se reunieron en Buenos Aires, el pasado fin de semana, para avanzar en las conversaciones sobre el ambicioso proyecto para la construcción de un gasoducto bioceánico.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con quien conversaron sobre la necesidad de impulsar la cooperación bilateral sobre diversos sectores. También hubo reuniones con empresarios y líderes del sector privado.
El Gobierno explora la posibilidad de que fondos provenientes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) puedan sumarse a importantes proyectos de infraestructura, como el Tren de Cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Internacional Silvio Pettirossi.