Por Narciso Meza
HOHENAU
El productor Eugenio Altenhofen es el pionero en realizar cultivos bajo siembra directa en esta región (Itapúa). El sistema permite desarrollar una agricultura conservacionista, pero con beneficios en la productividad y, por ende, en los ingresos.
Recordó que su primera experiencia en el entonces novedoso sistema fue con una sembradora convencional “con adaptaciones caseras”, en una parcela de 14 hectáreas. Ya para el siguiente año, ya tenía cubierto el 80% de sus cultivos, que hoy llega a una adopción de 100% de la tecnología.
Uno de los puntos considerados como ejemplo en las tareas de este productor es la rotación de cultivos, técnica que permite cuidar la calidad del suelo y evitar daños al ambiente.
“Hago cada año 100% de rotación de cultivos. Esto me brinda un gran beneficio en la conservación de mi patrimonio que es el suelo y aparte de eso tengo un incremento en el rendimiento por hectárea de las plantaciones, no tengo altibajos en la producción, es todo parejo”, sostuvo.
DISTINCIÓN. Altenhofen fue distinguido durante la conmemoración de los 20 años de la siembra directa en la región. Tiene su finca en Obligado (Itapúa), en donde se desarrolló la demostración de campo en la jornada festiva.
Ejemplo mundial
Paraguay lidera a nivel mundial la producción de soja bajo el sistema de siembra directa, en proporción a su área cultivada, con más del 95% de cobertura. Esta técnica permite incrementar los rendimientos sin afectar mucho los recursos naturales e incluye la plantación sobre rastrojos o materia seca de la cosecha anterior.