21 jun. 2025

Piden a padres que apoyen la educación de sus hijos

La educación de los niños y jóvenes del país fue otro tema abordado con relevancia por el monseñor Claudio Giménez en la homilía de ayer. El religioso pidió a los padres de familia acompañar la educación de los escolares, y no dejar todo el peso de la formación a los docentes y a los catequistas de las comunidades.

La homilía.  El monseñor Claudio Giménez trató sobre la problemática educativa del país.

La homilía. El monseñor Claudio Giménez trató sobre la problemática educativa del país.

“Los docentes tienen que encontrar en los papás un apoyo pleno y permanente en la formación de sus niños y jóvenes”, remarcó el monseñor.

Giménez opinó, además, que ojalá se le asigne a la educación un gran porcentaje del Presupuesto nacional.

“Muchísimo más que a los partidos políticos que deberían subsistir con el aporte de sus afiliados, como cualquier otra organización social, cultural, deportiva o religiosa”, dijo el obispo ante la atenta mirada de las autoridades.

Para el monseñor, las generaciones actuales deben recibir una preparación excelente si pretendemos desarrollar el Paraguay y ponernos a la altura de otros países en el continente. “Si otros países han logrado, ¿por qué nosotros no?”, se preguntó.

El obispo de Caacupé también habló sobre uno de los temas más conflictivos en los últimos meses de la educación oficial del país: la preparación de los docentes.

“Debemos apuntar a la excelencia del mundo educativo, tanto docentes como alumnos deben estar convencidos de que la mediocridad no construye el Paraguay que queremos”, expresó. La selección de nuestros docentes debe ser evidente y habitual en nuestros centros educativos para acceder a los rubros y no por política”, agregó Giménez, ante el aplauso de los fieles.

La ministra de Educación, Marta Lafuente, resaltó la homilía del monseñor Giménez e indicó que se trató de varios puntos que forman parte de la agenda educativa del Gobierno actual, como el Presupuesto. “El Presupuesto actual solo alcanza para ordenar la casa”, apuntó.

Salud sexual. Consultada sobre el proyecto de ley de educación sexual que existe en el Legislativo, Lafuente indicó que el mismo no fue compartido con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Si bien no amplió su opinión sobre el aborto y otros temas referentes al proyecto, aseguró que la cartera educativa opta por respetar la dignidad humana de las personas.

En su homilía, el monseñor Giménez se extendió sobre cuestiones como el aborto, las relaciones entre personas del mismo sexo y la disgregación de las familias paraguayas.

“Aceptamos y valoramos a la familia como propulsora del crecimiento integral de la persona humana. Esto deben tener muy en cuenta las autoridades y todo lo que dicen la Constitución y las leyes sobre la familia para ponerlos en práctica para ayudar al núcleo”, espetó.

La secretaria de Estado recordó que el presupuesto para educación el año que viene alcanza USD 923 millones.