El fiscal Ysrael Villalba pidió la elevación a juicio oral y público del caso ante el juzgado penal de garantías a cargo de la jueza Paola Nagele, como requerimiento conclusivo de la investigación.
El extranjero había habilitado varios locales de la firma que presidía, denominado Novamed, en Ciudad del Este desde donde vendían los productos no autorizados en CDE y Pedro Juan Caballero, conforme con la pesquisa.
Los productos no tenían documentos de importación legal y tampoco contaba con la autorización sanitaria por parte de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los datos fueron confirmados en un informe que Salud Pública remitió al Ministerio Público.
En su acusación, el fiscal señaló que la firma era una organización que cuenta con una estructura y metodología de operación para la comercialización de los productos ingresados irregularmente al país. Los locales habilitados en CDE y las páginas de servicios digitales (redes sociales), eran utilizadas para la venta.
La denuncia recibida por la unidad especializada en la lucha en Delitos contra la Propiedad Intelectual, Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo sirvió como cabeza de proceso.
Para confirmar el hecho, la Fiscalía recurrió a una compra vigilada en el local de Novamed, donde los investigadores se hicieron pasar de clientes y compraron 10 unidades de frascos de Israderm 100 UI, cuyo pago se hizo a una cuenta bancaria a nombre de la firma Pytangy, bajo autorización judicial. EM