16 ene. 2025

Piden investigar las amenazas de los manifestantes a periodistas

La Mesa para la Seguridad de Periodistas denunció amenazas y agresiones físicas a comunicadores, de parte de manifestantes que buscaban evitar que hagan las coberturas. Alegan que estos hechos no deben quedar impunes.

En las últimas jornadas de movilizaciones iniciadas por adherentes del ex candidato a presidente Paraguayo Cubas y su movimiento Cruzada Nacional, varios periodistas fueron amedrentados y amenazados. Además, hubo mensajes a través de las redes, donde manifestantes incitaban a agredir a comunicadores.

Se presentaron en la Fiscalía General los integrantes de la Mesa para Periodistas, acompañados por el Sindicato de Periodistas del Paraguay, la Sociedad de Comunicadores del Paraguay y el Foro de Periodistas Paraguayos.

Se reunieron con la fiscala adjunta Nancy Salomón, quien dio el compromiso de que los hechos denunciados serán investigados.

Santiago Ortiz, del Sindicato de Periodistas del Paraguay, manifestó que estas acciones no deben quedar impunes e instó a los colegas a seguir denunciando los hechos, ya que muchos manifestantes llamaron a la violencia.

LAS DENUNCIAS. Hablan de amenazas de parte de dirigentes políticos. Uno de ellos se evidenció a través de las redes sociales, principalmente de Paraguayo Cubas, quien estuvo incitando a sus seguidores en contra de medios de comunicación y periodistas.

“Estas expresiones fueron realizadas en medio de arengas en eventos públicos, entre el 1 y el 4 de mayo, en distintos lugares de la República”, dice la denuncia.

Otro caso fue la agresión que sufrieron de parte de los manifestantes los periodistas Pablo Dávalos y Nidia Barreto, de los medios Kuarahy TV y Gua’i TV, de la ciudad de Villarrica.

También se denunció el ataque a un móvil de Telefuturo, ocurrido el pasado lunes. Varios protestantes atacaron a pedradas el vehículo en la zona de la avenida Eusebio Ayala.

Por último, también mencionaron las agresiones verbales denunciadas por la periodista Blanca López, del SNT, a quien le coaccionaron para que no realice una cobertura, también en la zona de la Justicia Electoral.

“Estos incidentes y las amenazas pronunciadas públicamente constituyen hechos que deberían ser investigados, por la responsabilidad penal que implica para sus autores, considerando que expresan la intencionalidad, la apología o la concreción de atentados”, dice en la denuncia.