19 jul. 2025

Petropar sube sus combustibles desde la medianoche de este jueves, con G. 380 más por litro

La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.

Petropar.webp

La empresa estatal Petropar avisa de la suba del costo en sus combustibles.

Foto: Archivo.

La empresa Petróleos Paraguayos anunció que remarcará el precio de todos sus combustibles en G. 380 el litro desde la medianoche de este jueves.

Con los nuevos precios de los combustibles de Petropar, la firma estatal se pone a tono, aunque no en el mismo nivel con el incremento establecido por emblemas privados, con lo que suba corresponde a G. 380 por litro.

Sepa más: Más emblemas se sumaron a la suba de precios de combustibles

De esta manera, desde los primeros minutos de este jueves, el precio del diésel Porã pasa a costar G. 7.300, de los G. 6.920 que costaba hasta este miércoles; mientras que el diésel Mbarete costará G. 9.100, de los G. 8.720 que estaba antes; la nafta 88 valdrá desde G. 6.240; la nafta 93 G. 6.740 y la nafta de 97 octanos, G. 8.090.

Desde finales de junio pasado, los emblemas privados ajustaron el precio de los combustibles que ofrecen.

Entérese más: Combustibles: Mayor demanda obliga a Petropar a que revise sus precios

Primeramente, lo hicieron los menores (Compasa, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar y Corona) y luego se agregaron Shell y Copetrol, con cifras que aumentaron entre G. 700 y G. 800 por litro.

Las nuevas estaciones de servicio se habían sumado al reajuste, cuya causa fue atribuida al conflicto en Medio Oriente, debido a que genera inestabilidad en las cotizaciones del crudo, lo que impacta, a su vez, en los derivados del petróleo.

Más detalles: Emblemas siguen reajustando precios de sus combustibles

En general, con los reajustes el precio del diésel común pasó de G. 6.920 a G. 7.620 por litro, mientras que el diésel prémium subió de G. 8.720 a G. 9.570. En cuanto a las naftas, la común de 88 octanos se elevó de G. 5.860 a G. 6.560; la intermedia de 93 octanos de G. 6.360 a G. 7.060, y la nafta súper de 97 octanos pasó de G. 7.710 a G. 8.560.

No obstante, la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) había iniciado una investigación tras el repentino reajuste que realizaron algunos emblemas privados.

Más contenido de esta sección
En el marco de la presentación de su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento de la recaudación tributaria, los niveles estables de inflación, la emisión de bonos en guaraníes, entre otros.

El segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, no menciona tres temas claves para el sector económico y la ciudadanía. La generación de energía, el tren de cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne bovina más menudencias y subproductos estos sumaron envíos por USD 1.305.312.585,67, con un volumen de 349.728.269,09 kilogramos.
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley por el cual se aprueba un préstamo de USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco de la República de China (Taiwán), para la construcción de viviendas el programa Che Róga Porã 2.0. El documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, desde el domingo 6 de julio, los peajes de Pastoreo y Minga Guazú —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Desde este martes entra en vigencia el ajuste de los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito, establecido por el Banco Central del Paraguay (BCP).