24 ene. 2025

Petropar está haciendo mérito para que no baje costo de vida

Al no bajar el precio del gasoíl al público, la petrolera del Estado está ayudando a desgastar el bolsillo de los consumidores. Con el diésel a 4.150 el litro, incentiva la alta la inflación en el país.

Por Nelson Avezada Girett
navezada@uhora.com.py
Petropar sigue conspirando contra la economía familiar, ya que el gasoíl debió bajar, hace más de 15 días, 100 guaraníes por litro. Es decir, de 4.150 guaraníes a 4.050, con lo que también los bienes y servicios que dependen de este combustible deberían haberse abaratado, como lógica consecuencia.
El año pasado, la inflación cerró en 12,5%, un porcentaje altísimo si consideramos que en el 2005 se llegó a 9,9% y en el 2004 a 2,8%. Desde la primera quincena de setiembre, Petropar estaba ganando 381 guaraníes por cada litro comercializado del diésel y el 1º de noviembre bajó 100 guaraníes, con lo que nuevamente siguió con un lucro de 281 por litro.
Desde ese tiempo a ahora, tanto el precio internacional del petróleo como el dólar se depreciaron a niveles bajos, pero la entidad pública conservó a niveles elevados su valor de entrega mayorista, con lo que colaboró en el ascenso de la inflación en diciembre de 2006, que fue de 2,7%.
TODO CARO. Mientras que el Gobierno persista en su idea de lucrar por encima de lo que la economía tolera, no podrán bajar los precios de los productos de la canasta básica, considerando que cualquier producto primario necesita pagar flete para llegar al mercado final de consumo, servicio de carga que depende en gran porcentaje del valor del gasoíl.
El pasado 31 de octubre de 2006, cuando el producto bajó de 4.250 a 4.150 guaraníes el litro, el precio internacional del petróleo llegaba a 58,68 dólares. Esta semana se cotiza entre 52 y 55 dólares por barril.
Al cierre de octubre de 2006, en coincidencia con el último recorte de precio, el dólar se cotizaba a 5.400, mientras que la moneda norteamericana se cotiza ahora a 5.250, lo que significa que Petropar paga 150 guaraníes menos por cada dólar en sus compras internacionales de combustible.

SITUACIÓN. Petropar cerró el 2006 con un superávit financiero de 532.000 dólares, pero logró revertir su deuda, que era de 120 millones de dólares, y ahora quedó en 73 millones de dólares a pagar a los proveedores internacionales de combustibles.
En esencia, Petropar no ha reducido sus gastos administrativos y operativos en el año 2006. Ha podido revertir su situación financiera gracias a las condiciones favorables del precio internacional, del dólar en el mercado interno y en razón de que el presidente de la empresa, Alejandro Takahashi, se aferra en mantener ganancias excesivas en gasoíl, lo cual va en detrimento de la población toda.

Estado feliz
El Gobierno recibe 647 guaraníes por cada litro de gasoíl que el consumidor compra. Dicha suma ya está incluida en el precio de 4.150 de dicho combustible y se detalla de la siguiente forma: impuesto selectivo, G. 600; aporte intergubernamental, G. 26,82 ; MOPC, G. 4, y servicio de valoración aduanera, G. 16,01.