Así lo anunció el director ejecutivo de la empresa, John Wardle, quien explicó que la empresa está llevando adelante un programa de exploración en las zonas de San Pedro y también en el Chaco, donde posee permisos de prospección de los campos Coronillo, Las Palmas y Espartillar. Afirmó que ya realizaron varios estudios del subsuelo paraguayo, que indican una posible presencia de hidrocarburos.
HAY CONDICIONES. No obstante, aclaró que todavía son indicios. “Lo que los estudios dicen hasta el momento es que estamos casi a punto de decir que hay petróleo, pues las condiciones existen; la cuestión ahora es ver si esas acumulaciones son comerciables. Hay que tener cierto tamaño y calidad, no solamente del hidrocarburo mismo, sino también del yacimiento, y un sistema de presión que debe empujar y hacer salir el petróleo”, explicó.
El empresario agregó que varios de estos puntos solo se pueden probar por medio de una perforación y ahora se encuentran en la parte más avanzada del bloque San Pedro, cerca de Choré.
De todos modos, se mostró muy cauto y manifestó que en este tipo de negocios uno debe prepararse para el éxito y para el fracaso. “Cuando uno está explorando en cuencas vírgenes, sin un modelo de producción comercial, muchas veces llegamos con el primer litro de crudo paraguayo, pero eso no significa que nos convertimos en un país petrolero. Ya es un país con petróleo, pero le quedaría por hacer una próxima etapa, que es definir qué tan comercial es el descubrimiento. Por eso, no debemos sobredimensionar el proyecto, ya que es un proceso y de manera muy técnica debemos seguir adelante”, señaló.
inversión. Recordó que Amerisur viene realizando estudios en el país hace ya 5 años y lleva invertidos USD 7 millones de dólares, con la posibilidad de invertir otros USD 20 millones, en caso de que avance el proyecto.
Explicó que Amerisur Resources es una empresa independiente de petróleo y gas que cotiza en la Bolsa de Londres y se centró en América del Sur, con activos en Colombia y Paraguay.
Según los reportes oficiales, la búsqueda de petróleo en Paraguay data desde 1947 con la perforación de unos 50 pozos, sin éxito hasta el momento.
Bajo el gobierno de Federico Franco, en varias ocasiones se había anunciado el inminente inicio de la extracción de petróleo en territorio paraguayo tanto en el Chaco como en la Región Oriental, incluso el ex mandatario llegó a decir que los paraguayos nos “bañaríamos” en petróleo.