POTENCIAL. El experto del BID ve a Paraguay con un prometedor futuro en el hidrógeno verde. ANEXO C. Opina que Paraguay debe buscar el mejor beneficio valorando las compensaciones asociadas. INFRAESTRUCTURA. El gerente del BID apuesta por buscar el apoyo del sector privado para invertir. DEUDA. Opinó que la deuda debe responder a la rentabilidad que generará o resulta insostenible.
Desde hace unos días estoy leyendo un interesante libro titulado Cómo mueren las democracias de dos profesores de la Universidad de Harvard de apellidos Levitsky y Ziblatt
Los precios del petróleo siguieron este viernes una escalada que nada parece detener a corto plazo, ni siquiera un alza sorpresiva de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados en el acuerdo de la OPEP+.
El gerente de Copetrol, Jorge Cáceres, indicó que no pueden sostener precios por la cotización internacional del petróleo y teniendo en cuenta que deben renovar el stock de sus carburantes.
Diferentes emblemas que importan y distribuyen combustibles hablan de una inminente nueva suba en los precios, "debido al contexto internacional". Los incrementos podrían estar en torno a los G. 1.000 por litro en todos los carburantes.
La situación actual del aumento de los precios no responde a la tradicional teoría monetaria que ha seguido el país en los años recientes. La política monetaria con metas de inflación responde a la premisa de que es posible limitar la fluctuación del nivel de los precios a través del control de la cantidad de dinero. El contexto actual ubica las causas del aumento del índice de precios en varios factores difíciles de afectar a través de esta política por lo cual es necesario diseñar e implementar otras medidas acordes con la coyuntura pero también considerar el largo plazo como perspectiva.
Aduanas informó sobre la recaudación de marzo del 2022, la cual destacan cerró con un superávit de 12,5%, aunque la cifra estuvo por debajo de las expectativas por efecto de la caída en la recaudación de combustible.
El presidente Joe Biden dispuso el jueves una inédita liberación de reservas de crudo para aliviar a los hogares estadounidenses ante el incremento del precio de los combustibles a consecuencia de la invasión rusa a Ucrania.