02 nov. 2025

Pese a la habilitación de camas, los hospitales están colapsados

MOVIDAS. En Itauguá llevan a salas polivalentes a negativos para internar a los que están en pasillos. AUMENTO. De 10 ingresos por día, ahora pasaron a tener 25 a 30 pacientes diarios para internación.

Situación desesperante, sobrepasados totalmente. Impotencia total. Estas mismas palabras compartió ayer en redes sociales la Dra. Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), para resumir el colapso del sistema de salud, pese a que se habilitaron más camas para los pacientes con Covid-19.

“En este momento estamos colapsados prácticamente”, dijo a ÚH al señalar que tenían gente esperando ser ingresados en zona de triaje, destinada para los cuadros respiratorios y a pacientes que estaban con oxígeno en los pasillos.

“Estamos tratando de vaciar salas (polivalentes) para mandar a los negativos a otro lugar de emergencia. Parece que vamos a ir tomando, como en otros países, lugares en los hospitales que eran para otras cosas”, comentó.

Ocurre que hay gente que se recupera de Covid, que salió de terapia, pero que todavía no se les puede enviar a sus casas. “A los que son negativo les estamos ubicando en otro lugar del hospital; con el propósito de liberar de forma inmediata y poder internar a los que están esperando en pasillos, en sillas, etc.”, mencionó.

Ayer había más de diez personas aguardando que se libere una cama para internarse. Entre el Jueves y Viernes Santo, el pabellón respiratorio estuvo “desbordado” –dijo– y los médicos desde hace unos días ni siquiera tienen tiempo de comer o de irse al baño.

“Solíamos tener 10 ingresos por día, ahora tenemos 25 a 30 ingresos por día. Y la UTI está totalmente saturada, o sea tiene que morir alguien o salir de alta para cambiar pacientes”, explicó al referir que se trata de “cambiar al más grave por el menos grave” para el ingreso a terapia intensiva.

La doctora González acotó otro dato nuevo: Muchas personas llegan por sus propios medios, en auto o en moto, solicitando internación. “Además de los pedidos que hay y que recorren todas las redes sociales pidiendo auxilio, también la gente llega automáticamente al hospital”, relató.

Si bien hace unos meses vienen acusando la saturación en los servicios, ahora están sufriendo el verdadero pico pandémico. De hecho, según el último informe de Salud Pública, en dos días se reportaron 3.219 casos más y 88 fallecidos. Mientras, 2.367 están internados, 431 en UTI, a nivel país.

“Lo que nunca nos imaginamos de llenar las 200 camas, ahora todas están ocupadas. De 120 camas hemos aumentado a 80 más, nos fuimos a 200 y ahora eso nos queda chico”, apuntó González respecto a las ampliaciones estrenadas el 25 de marzo pasado. Con las movidas que están realizando ahora están como para ampliar a 100 camas más, “pero profesionales ya no tenemos para cubrir eso”, tiró.

Casi al instante de ampliarse la capacidad del HNI, se ocuparon todas las nuevas camas. “Estamos intentando vaciar para llenar. Tengo dos médicos adelante, en el triaje, de allí pasan a la internación y esto es un campo de guerra”, graficó al añadir que hace cinco días que trabajan con este nivel de exigencia. “Se tiene el búmeran de todas estas aglomeraciones”.

4.294 muertes se registran por Covid-19 a nivel país. El jueves se informó de 44 óbitos y ayer otros 44 decesos.

2.367 personas están internadas por Covid, de las cuales 431 se encuentran en Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

34.788 casos activos de la enfermedad se reportan en todo el territorio. Entre el jueves y ayer sumaron 3.219 más.